A un año del abandono y paralización de proyectos en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) debido a la pandemia y la mala administración del gobierno de facto, su gerente general, Marvin Pereira, señaló que ahora se trabaja en la reactivación de la estatal para devolverle su función principal de apoyar a productores, acopiar, transformar y comercializar a precio justo, contribuyendo a la construcción de la seguridad alimentaria con soberanía para la población boliviana.

Recordó que Emapa apoya a los sectores de la cadena productiva de alimentos; a la producción agropecuaria y agroindustrial; contribuye a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales; y a la comercialización de productos agrícolas en el mercado interno y externo.
Según el informe brindado por la Gerencia de Producción de la empresa estatal, durante los primeros cuatro meses de la nueva gestión administrativa se emprendió la reconducción de al menos 40 contratos paralizados, logrando firmar 24 procesos de contratación de insumos agrícolas (semilla y agroquímicos) y diésel para la campaña de verano 2020-2021, en los programas de arroz, maíz y trigo, en beneficio de los departamentos de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Tarija.
También se relanzó el trabajo de monitoreo y seguimiento a la producción de quinua en el Altiplano central, como una prospección de la gerencia para impulsar el programa quinua.
Por su parte, la Gerencia de Acopio y Transformación retomó las tareas para asegurar adecuados niveles de acopio de la producción agropecuaria, acción orientada a contribuir a la oferta nacional de alimentos.
Se destaca la producción de 246.500 bolsas de harina para el abastecimiento al sector panificador, lo que permitió mantener el precio del pan de batalla.
Las metas programadas para la gestión 2021 en acopio de granos son: 30.000 toneladas de arroz, 85.000 toneladas de maíz y 171.191 toneladas de trigo; mientras que los objetivos de transformación son: 41.318 toneladas de arroz, 132.619 toneladas de trigo y 106.505 toneladas de alimento balanceado.
Por su parte, la Gerencia de Comercialización, tras la deficiente administración del gobierno de facto, definió el relanzamiento de las sucursales y superemapas para llegar en mejores condiciones al público con productos y subproductos de la empresa estatal y de terceros. Además, se prevé la apertura de nuevas sucursales y superemapas.
Según esa gerencia, otro de los desafíos para esta gestión es fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales. Se trabaja en acuerdos con artesanos para facilitarles espacios en las sucursales de Emapa, al igual que a los micro y pequeños productores de medicina tradicional.
Fuente: ABI