El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, dieron inicio este sábado a la perforación del pozo Sararenda X3D, que está ubicado en el municipio de Camiri del departamento de Santa Cruz, con una inversión de $us 74 millones.

Fuente: ABI
“Esta actividad dinamiza la economía del sector con 30 empresas abocadas al proceso de perforación del pozo, con un cronograma de ocho a nueve meses que durará la actividad y con 320 empleos directos, sin contar la sumatoria de empleos indirectos”, manifestó Zelaya, citado en una nota de prensa institucional.
La serranía de Sararenda está emplazada en las áreas de explotación de Camiri y Guairuy, y por debajo de la falla de Carohuaicho.
El proyecto generará 320 empleos directos, en su primera fase. Las acciones exploratorias las encara la empresa subsidiaria YPFB Andina S.A.
Se estima perforar hasta una profundidad de 4.330 metros y el proyecto exploratorio podría aportar reservas de 1,3 trillones de pies cúbicos recuperables de gas natural y 30 millones de barriles de líquidos asociados. De ser descubridor el pozo exploratorio, se prevé perforar otros cinco.
El titular de Hidrocarburos y Energías recordó que el 2020 fue un año sin actividad y de retrocesos para el país, pero se tiene el compromiso del presidente Luis Arce de reactivar la economía.
El presidente de YPFB señaló que esa entidad estatal está “comprometida con el desarrollo y la reactivación del sector, para ello ha sido necesario desarmar trabas que fueron alimentadas desde diciembre de 2019 que no permitían que esto funcione, por lo que las actividades estuvieron paradas hasta el año pasado”.
“Ahora, estamos abocados a trabajar con todas las empresas filiales, subsidiarias y otras empresas del área de exploración y explotación para reactivar la economía”, agregó.
Finalmente, ambas autoridades destacaron el importante papel de Camiri como capital petrolera del país, puesto que ha aportado históricamente a Bolivia con profesionales de punta y es la cuna de reservorios de hidrocarburos.GSG / Agencia Boliviana de Información