YPFB identifica daños adicionales en inspección a la planta de urea

“Hay varios equipos dañados que fueron identificados ya en diciembre. No obstante, ello, debido a que no se ha hecho una hibernación adecuada de la planta, ni un buen mantenimiento durante el año pasado, en que ha estado la planta parada, se van evidenciando algunos otros daños adicionales que van a ser cuantificados para ver al final cuánto nos va a llegar a costar todo, la reparación y puesta en marcha de esa planta”, explicó.

En una inspección realizada ayer por parte de las autoridades del sector hidrocarburos a la planta de urea y amoniaco se identificaron varios daños adicionales, cuyo costo de reparación será evaluado, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zalaya.

Zelaya cuestionó la decisión del Gobierno de transición de paralizar la planta e indicó que “los daños son incalculables desde el punto de vista de la pérdida de credibilidad después de haber ganado clientes durante tanto tiempo”.

El máximo ejecutivo de la petrolera nacional agregó que “ahora trabajamos con el equipo comercial paralelamente a la restauración de la planta para ir cerrando algunos aspectos comerciales de manera que en mayo o junio cuando la planta ya esté empezando a funcionar podamos enlazar rápidamente la comercialización del producto principal de la planta que es la urea”.

Diagnóstico

Según Zelaya, todo indica que se ignoraron los procedimientos establecidos para el manejo de la planta, lo cual generó cuantiosos daños a la economía de la empresa, porque tuvo que pagar al menos 70 mil dólares por cada cinco días de mantener la planta parada para proteger los catalizadores de la misma.

“Felizmente hemos podido conseguir e importar temporalmente un equipo en calidad de alquiler, que nos está brindando el servicio ahora en tanto y cuanto se pueda poner en servicio la planta”, dijo.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, agregó que se ejecutan planes de mantenimiento y diagnósticos como la provisión de recursos humanos especializados.

Según Molina, se confirma una vez más que la acción deliberada adoptada por el Gobierno anterior de paralizar la planta generó un daño económico al país de más de 250 millones de dólares.

“Sin duda este es un gran daño económico al país. No es tarea fácil reactivar la planta, ponerla en operación y mantenimiento”, dijo. Sin embargo, aseguró que con el compromiso del equipo técnico se van a ir cumpliendo los cronogramas.

Por su parte, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, manifestó que se conformará una comisión mixta entre diputados y senadores para inspeccionar no solamente las plantas industriales, sino también proyectos camineros paralizados, pese a contar con financiamiento garantizado.

Prevén 24 mil nuevas conexiones

YPFB tiene previsto realizar este año 24 mil nuevas conexiones de gas a domicilio en el departamento de Santa Cruz, beneficio que llegará a 120 mil usuarios, informó Mauricio Iturri, jefe de Construcciones del Distrito de Redes de Gas Santa Cruz.

Para este propósito el presupuesto asignado es de 160 millones de bolivianos.

Las instalaciones de gas a domicilio llegarán gratuitamente a la capital cruceña y las provincias. El objetivo es que el gas beneficie primero a los bolivianos. “La prioridad para YPFB es el mercado interno. Tenemos la capacidad para suministrar gas natural”, puntualizó Iturri en una entrevista con Radio Expresión FM 106.6 de la capital cruceña.

Fuente: lostiempos