Incendios en el área de conservación Ñembi Guasu causaron la muerte a dos ocelotes y otros animalitos

Entre las especies que se han encontrados muertas, producto de los incendios están: tortugas, taitetuses, armadillos, chanchos del monte y varias aves.

Los incendios registrados en la Chiquitania no solo arrasaron con los bosques, sino también causaron la muerte de centenas de animales de distintas especies. Este martes, dos ocelotes (o gato montés) fueron hallados sin vida en el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, donde el fuego consumió todo lo que encontró a su paso.

El médico veterinario, Jerjes Justiniano Ruiz, comentó que los animales perdieron la vida debido a la inhalación del humo producido por los incendios registrados en los últimos días. Añadió que no presentaban quemaduras, como otras especies que también fueron halladas muertas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es img_6125822ef0515.jpg

Varios animales murieron quemados, como este infortunado

“El monóxido de carbono, por la quema, produce intoxicación en los animales que le provoca la muerte. También hemos encontrado aves que no fueron alcanzadas por las llamas, pero que de igual manera murieron intoxicadas”, lamentó.

Justiniano explicó que los dos gatos monteses fueron hallados durante el rastrillaje de la comisión de especialistas de la Gobernación que buscan recabar los datos de la flora y fauna afectada por los incendios. “Hasta la fecha ya hemos rescatados a siete animales, entre ellos hay tortugas, pejichis y algunas aves que tenían quemaduras. Sin embargo, hemos detectado centenares de especies muertas”, acotó.

El ocelote es un mamífero carnívoro de la familia felidae que habitan generalmente en ambientes tropicales de América, entre ellos la zona de la Chiquitania. También es conocido con el nombre de gato montés, tigrecillo, jaguarcito o gato onza.

La pareja de felinos habría muerto producto de una intoxicación a raíz de los incendios.

Entre las especies que se han encontrado muertas producto de los incendios en ese parque y en otros de la Chiquitania están también los taitetuses, armadillos, chanchos del monte y varias aves.

FOTOS: JERJES SUÁREZ / DESTER ÁGREDA