Rusia indicó este miércoles que comenzará a pagar su deuda externa en rublos, a raíz de la decisión de Estados Unidos de poner fin a una exención que permitía a Moscú realizar esos pagos en dólares.
Rusia va a pagar su deuda eterna en rublos a partir de ahora. Es su respuesta a la decisión de EE.UU. de poner fin a una exención que permitía a Moscú hacer estos pagos a través de bancos norteamericanos.
Lo malo para Moscú es que este endurecimiento de las normas llega dos días antes de que venza el próximo pago de la deuda rusa, que es de cerca de 100 millones de dólares en intereses. Esta extensión había permitido a Moscú, hasta ahora, escapar del default, pero no está clara la salida.
Rusia no ha incumplido sus deudas internacionales desde la revolución bolchevique de 1917. Pero ahora debe asumir otros 12 pagos antes de que acabe el año 2022. El ministro de Hacienda ruso ha dicho que pagará en rublos y que dará oportunidad subsecuente en la moneda original, pero no ha mencionado los plazos.
Riesgo de default
Desde el gobierno ruso insiste en que los ciudadanos del país no van a notar ningún cambio ni va a empeorar su situación financiera.
El contrato del próximo plazo de pago, 71 millones de dólares que vencen el viernes, «no prevé el pago en rublos, solo en dólares, euros, libras esterlinas o francos suizos», explica a AFP Slim Souissi, profesor-investigador del IAE de la Universidad de Caen.
Un pago en rublos «se considerará un impago», dice este especialista que ha trabajado para la agencia de calificación Fitch.