
El Presidente anunció nuevas medidas para evitar la segunda ola de contagios de coronavirus.
También se suspenden las clases presenciales por dos semanas..El presidente Alberto Fernández dispuso que a partir del la cero hora del próximo viernes se restringe la circulación nocturna en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre las 20 y las 6 de la mañana con el fin de mitigar la propagación de casos en suba exponencial durante la segunda ola de coronavirus que afecta al país.
En un mensaje televisado a la ciudadanía el Presidente señaló también que a partir del lunes 19 quedan suspendidas las clases presenciales en todas las modalidades de la enseñanza y que pasarán a formato virtual por el término de dos semanas.
Las actividades comerciales funcionarán hasta las 19 y las actividades sociales, recreativas, deportivas y culturales en espacios cerrados quedan suspendidas.
Alberto Fernández sostuvo en su mensaje que «en ningún momento» su Gobierno «acaparó la decisión de contratar vacunas» contra el coronavirus, al advertir que «la misma ley que facultó al Estadio nacional facultó a todas las provincias a hacerlo».
«Estoy seguro que más de un gobernador debe haber intentado compra vacunas para su pueblo, y le ha sido difícil», planteó el mandatario a través del mensaje emitido desde la residencia de Olivos.
Fernández manifestó que «espera» que los gobernadores e intendentes que «entiendan» decidan «acompañarlo» con la aplicación de nuevas restricciones impuestas en el AMBA por la pandemia y «lo hagan».Las actividades comerciales funcionarán hasta las 19 y las actividades sociales, recreativas, deportivas y culturales en espacios cerrados quedan suspendidas.
«Es responsabilidad de cada gobernador o intendente hacerlo», sostuvo el mandatario.
Aseguró que «el sistema de salud se ha relajado» en el último tiempo, por lo que «en un momento donde el contagio» de coronavirus «estaba disminuyendo, abrieron sus puertas para atender otras necesidad quirúrgicas».
De ese modo, repasó el mandatario, «se utilizaron camas que hoy pueden ser muy necesarias para atender» los casos de Covid-19.
«En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud», sostuvo el mandatario.
Señaló también, que el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada.
Y remarcó que el AMBA constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América. Tiene una única realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno, y dos docenas de municipios.
Fernández subrayó que el Gobierno «nunca acaparó la decisión de contratar vacunas»
El Presidente aclaró que el Gobierno nacional «en ningún momento acaparó la decisión de contratar vacunas» contra el coronavirus y dijo que todas las provincias están facultadas para hacerlo, a la vez que aseguró que siguen los esfuerzos para lograr que lleguen más dosis al país.«Hacemos un esfuerzo enorme» para conseguir las dosis necesarias para vacunar a la población de mayor riesgo y exposición, como son los trabajadores de la salud, de la educación y adultos mayores», aseguró.
El Jefe de Estado adelantó que «llegarán más vacunas» gracias al «esfuerzo enorme» que se viene haciendo para conseguirlas «en un mundo en la que unos pocos países acaparan» la mayor cantidad de dosis.
Dejó claro que «en ningún momento» el Estado nacional «acaparó la decisión de contratar vacunas», sino que se facultó a todas las provincias a hacerlo, aunque admitió el «costo de conseguirlas» dado que los que las producen «prefieren negociar con Estados» y no con provincias.
Fernández hizo estas declaraciones al anunciar nuevas medidas de restricción de actividades para evitar que los contagios continúen multiplicándose al ritmo que lo vienen haciendo en los últimos días, con epicentro en el Area Metropolitana de Buenos Aires. //infodiez