Boris Johnson espera buenas noticias en Escocia y en las municipales

Estas elecciones pueden ser las últimas para muchos comunitarios

 Boris Johnson  y su pareja, Carrie Symonds, a su llegada al colegio electoral.
Boris Johnson y su pareja, Carrie Symonds, a su llegada al colegio electoral.VICKIE FLORES | EFE

 Fuente: La Voz de Galicia

El volátil clima británico, que pasó de vientos fríos a lluvia y luego a radiante sol, no ayudaba a una alta participación en las primeras elecciones de la era posbrexit. El alcalde de Londres y aspirante a la reelección, el laborista Sadiq Khan, incluso alertó a sus seguidores al mediodía para que acudiesen a las urnas, alarmado por las noticias que le llegaban de la baja participación en los comicios celebrados este jueves para escoger a alcaldes y concejales en Inglaterra y a los miembros de los Parlamentos de Escocia y Gales.

A esto se añadía que el último cálculo de los analistas de encuestas, Britain Elects, estima que el Partido Nacional Escocés perderá un escaño en el Parlamento de Edimburgo con respecto al 2016. El descenso en intención de voto desde febrero, la pérdida de un escaño y la necesidad de contar con los Verdes para sumar mayoría por la independencia debilitaría la petición de un nuevo referendo.

Estas elecciones son las primeras bajo la pandemia. En los colegios electorales no se permitieron aglomeraciones y se aconsejaba traer de casa el bolígrafo para marcar las casillas del candidato elegido. La medidas anticovid complicarán el recuento de votos y, por ello, se estima que los resultados podrían retrasarse hasta el sábado y el domingo.

El superjueves electoral puede tener sabor a despedida para millones de comunitarios residentes en el Reino Unido. ¿La razón? Con la materialización del divorcio de la Unión Europea han perdido el derecho a participar en las elecciones municipales en Inglaterra. A partir de ahora, Londres solo dejará votar a los ciudadanos de aquellos países de la UE, que, a su vez, permitan a los residentes británicos participar en votaciones locales. Los Gobiernos autonómicos de Escocia y Gales, en contraposición, ya decidieron mantener los derechos electorales de los comunitarios.

Los españoles no tienen de qué preocuparse y podrán seguir acudiendo a las urnas en el futuro, gracias al tratado firmado en el 2019 entre los Gobiernos español y británico que permite la participación de sus nacionales en las respectivas elecciones municipales. Portugal, Luxemburgo y Polonia han hecho lo mismo.

The3million, organización para la protección de los derechos de los europeos, ha pedido a los candidatos del superjueves que se comprometan a ampliar las garantías de los comunitarios en la era posbrexit. El alcalde Sadiq Khan ya ha pedido al Gobierno que permita a los comunitarios votar incluso en las generales del 2024.