Canales de noticias que apoyen a Rusia serán bloqueados por YouTube

Recientemente se ha dado a conocer que YouTube bloqueará en todo el mundo los canales de RT, Sputnik y medios que apoyan a Rusia

YouTube es el famoso servicio de transmisión de videos que es propiedad de Google que recientemente dijo que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ahora cae dentro de su política de eventos violentos, por lo que ha tomado cartas en el asunto.

Resulta que se ha dado a conocer que YouTube bloqueará de inmediato el acceso en todo el mundo a los canales asociados con los medios financiados por el estado ruso, según anunció la compañía el viernes, citando una política que prohíbe el contenido que niega o trivializa eventos violentos bien documentados.

Tal parece que en esta ocasión el servicio de transmisión de video más utilizado del mundo, propiedad de Google, dijo que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ahora cae dentro de su política de eventos violentos.

El mensaje de YouTube

El mensaje de YouTube
El mensaje de YouTube

“Nuestras Pautas de la comunidad prohíben el contenido que niega, minimiza o trivializa eventos violentos bien documentados, y eliminamos el contenido sobre la invasión de Rusia en Ucrania que viola esta política”.

Eso fue lo que dijo el portavoz Farshad Shadloo, quien también agregó: “De acuerdo con eso, con efecto inmediato, también estamos bloqueando los canales de YouTube asociados con los medios financiados por el estado ruso, a nivel mundial”.

Hay que recordar que el 1 de marzo, YouTube ya había bloqueado sus canales de los medios rusos RT y Sputnik en toda Europa, a raíz de la guerra en curso de Ucrania, según dio a conocer por medio de un anuncio en un correo enviado a la AFP:

“Bloqueamos los canales YouTube de RT y Sputnik en toda Europa, con efecto inmediato. Nuestros sistemas necesitan un poco de tiempo para ser completamente operativos. Nuestros equipos vigilan la situación las 24 horas para actuar lo más rápido posible”.

Facebook se une a los bloqueos

Facebook se une a los bloqueos
Facebook se une a los bloqueos

Por si eso fuera poco para el mundo de las redes sociales, un día antes, Facebook, perteneciente al grupo Meta, decidió bloquear en los países de la Unión Europea (UE) los contenidos de la cadena RT y de Sputnik, considerados como parte de los medios oficiales rusos.

“Hemos recibido solicitudes de varios gobiernos y de la Unión Europea para tomar medidas adicionales respecto a los medios controlados por el Estado ruso”, escribió Nick Clegg, vicepresidente de Meta, en Twitter, justificando la suspensión por:

“La naturaleza excepcional de la situación”.

Hay que destacar que todos estos anuncios están en sintonía con la prohibición de estos dos medios decretada a fines de febrero por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, que consideró que ambos medios son culpables de vender mentiras para justificar, la guerra lanzada por el presidente Vladimir Putin contra Ucrania.

Se ha destacado que el gigante de la transmisión de música Spotify también tomó medidas. Dijo el jueves que su servicio de suscripción paga ya no estaría disponible en Rusia, ya que las sanciones habían hecho imposible el procesamiento de pagos en el país.

“Debido a las nuevas restricciones introducidas por los principales proveedores de pagos, el procesamiento de pagos no es posible actualmente para la mayoría de los usuarios Premium en Rusia”, dijo a la AFP un portavoz de Spotify.

Cabe destacar que las cuentas premium pagadas se cancelarán si falla un pago recurrente y la cuenta se transferirá automáticamente a nuestro servicio gratuito, dijo en un comunicado por escrito una medida similar a laque ha tomado la plataforma YouTube.