Colombia: la papa, la cebolla y el arroz por las nubes por la guerra en Ucrania

Los precios de alimentos básicos mantienen un aumento sostenido como consecuencia del conflicto. El país acumula 9,23% de inflación en lo que va del año

Colombia, al igual que la mayoría de los países de América Latina, sufre una escalada en los precios de los bienes como consecuencia de la guerra en Ucrania y, de acuerdo a datos oficiales, registró en abril una inflación del 1,25%, que elevó al 9,23% el acumulado en lo que va del año.

De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), si bien el rubro done mayores aumentos se registraron fue el del vestimenta y calzado (2,99%,), el de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo (2,75%), con el impacto que ello tiene en la economía ciudadana.

En segundo lugar en la lista de aumentos aparece la cebolla, que se encareció un 13,11% entre el tercer y el cuarto mes del año. Si bien el ritmo de aumento en el precio se enlenteció, es el alimento que más se encareció desde que comenzó el año, alcanzando un 63,39%.

La papa, en tanto, no aparece entre los alimentos que más aumentaron en abril, aunque sigue estando un 55,11% más cara que cuando comenzó el año.

En el caso del arroz, si bien no tuvo un alza considerable (7,62%), el rol central que cumple en la alimentación en Colombia hizo que sea uno de los aumentos que más influyó en el crecimiento del índice de precios del consumidor.