Decomisan frutas con cocaína; viajaban al mercado de Europa

La mercancía, de 67 kilos de cocaína, pasó el control de Costa Rica, pero fue descubierta al llegar a España.

Grandes cargas de cocaína elaborada en laboratorios clandestinos colombianos son camufladas y mezcladas con exportaciones de América Latina y el Caribe a Europa.

Utilizando furtas como mango, plátano, piña, melón, coco, pulpa de fruta, jugo de piña o plantas ornamentales, los narcotraficantes perpetraban el camuflaje de la droga para su transportación en barcos de los puertos de Colombia, Costa Rica, Panamá o Ecuador en ruta a los mercados europeos.

De acuerdo a una investigación realizada por medios internacionales, los criminales abrían las piñas de una exportación por mar de Costa Rica a España, las vaciaron de su contenido natural y las rellenaron con cilindros cargados de cocaína y recubiertos con cera o parafina para aislar el olor del estupefaciente e impedir que fuera detectada por perros adiestrados.

¿En donde incautaron las cargas de cocaína?

La mercancía, de 67 kilos de cocaína, pasó el control de Costa Rica. 

La mercancía, de 67 kilos de cocaína, pasó el control de Costa Rica en el muelle de Moín de Limón, principal puerto costarricense sobre el mar Caribe, pero fue descubierta al llegar a España.

El proceso de contaminación de los contenedores se registra dentro o fuera de los muelles e involucra a cadenas del crimen organizado que se infiltran y corrompen a empleados públicos y privados.

De acuerdo con los cálculos policiales colombianos, la droga llegaría a valer unos 70 millones de dólares ya en suelo italiano. Autoridades de los dos países están tras la captura de un químico colombiano que el Clan enviaría a Italia. 

¿Qué efectos tiene la cocaína?

Aseguran kilos de cocaína. 

Euforia y sensación de aumento de energía. Además de disminución del apetito. Estado de alerta y falsa sensación de agudeza mental. Aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco.

Mientras tanto en México, la Marina Armada interceptó lanchas con más de tres toneladas de cocaína y más de cinco mil litros de combustible entre Sinaloa y Baja California Sur.