EEUU envía más tropas a Europa del Este en plena crisis con Rusia

Washington anunció el miércoles el envío de 3.000 soldados adicionales a Europa del Este para defender de «toda a agresión» a los países de la OTAN; una decisión que Rusia, sospechada de planear invadir Ucrania, considera «destructiva».

El presidente Biden manda 2.000 mil efectivos militares a Polonia y a Alemania, adscritos a la división aerotransportada 82 con sede en Carolina del Norte. Y desplaza 1.000 más del Segundo Regimiento de Caballería desde su sede alemana de Vilseck a Rumania.

La Casa Blanca justifica la medida en el compromiso estadounidense con sus aliados de la OTAN ante los tambores de guerra que suenan en Ucrania, en el flanco este de la alianza atlántica.

“Estos movimientos no son permanentes, están diseñados para responder al entorno de seguridad actual. Es más, estas tropas no van a luchar en Ucrania. Van a asegurar la defensa robusta de nuestros aliados de la OTAN”, afirmó John Kirby, el portavoz del Pentágono.

Biden muestra músculo militar ante la presión rusa, sin descartar aún una salida diplomática a la crisis. En este sentido, la Casa Blanca subraya que ha ponderado su respuesta al evitar mandar tropas a los países bálticos de la OTAN, Estonia, Letonia y Lituania, antiguos miembros de la Unión Soviética.

Las tropas se suman a los 8.500 militares puestos en alerta desde finales de enero por Washington para ser desplegados como parte de la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN en caso de ser necesario.

En respuesta, el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, consideró que la movida dificultaría un compromiso entre ambos bandos, pues son «pasos destructivos, que incrementan la tensión militar y reducen la posibilidad de una decisión política», según la agencia rusa Interfax.

Rusia es acusada por los occidentales de planear una invasión de su vecino prooccidental Ucrania, en cuyas fronteras ha desplegado unos 100.000 militares desde hace semanas.

Para «disuadir» al presidente ruso, Vladimir Putin, de pasar a la ofensiva, los estadounidenses y los europeos amenazan con sanciones económicas «sin precedentes» y apoyo militar a Kiev.

Rusia niega planear una invasión y afirma que solo quiere garantizar su seguridad. Pero cree que una desescalada de esta crisis sólo es posible si se pone fin a la política de ampliación de la OTAN y la retirada de sus capacidades militares de Europa del Este.

Esfuerzos diplomáticos

Mientras los esfuerzos diplomáticos avanzan en paralelo para tratar de superar la crisis, el Kremlin reivindicó este miércoles el apoyo de China a sus exigencias en materia de seguridad frente a Occidente, antes de un encuentro de Putin y Xi Jinping.

El presidente ruso se reunirá con su homólogo chino en el marco de la inauguración el viernes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín.

Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, debe conversar este jueves con sus pares de Rusia, Vladimir Putin, de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y de Polonia, Andrzej Duda, para intentar lograr una solución diplomática a la crisis en la frontera ucraniana, anunció el Elíseo.

Esta nueva jornada de contactos, un día después de una conversación entre Macron y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debe comenzar con una videoconferencia a las 10H30 (09H30 GMT) entre el jefe de Estado francés y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Con AFP