Tras su creación, el fondo estaría a cargo del Banco Mundial, la OMS y otros socios. El presidente de la organización financiera, David Malpass, aseguró que cuenta con un «creciente apoyo».

Banco Mundial.
Sin embargo, un comunicado emitido por Indonesia, que preside el G20, confirmó que el grupo había «alcanzado un consenso» sobre la creación de un nuevo fondo para hacer frente a lo que denominó el déficit de financiación para la preparación, la prevención y la actuación ante una pandemia. La opción más eficaz sería un fondo financiero bajo el ala del Banco Mundial y que el objetivo era ultimar los detalles para la reunión de ministros de Sanidad del G20 en junio.
La OMS y el Banco Mundial estimaron a principios de esta semana que el déficit anual en la financiación de la preparación para la pandemia era de u$s10.500 millones y que cualquier fondo de preparación debía financiarse a lo largo de cinco años, que sugería una petición de u$s50.000 millones.

El G20 no dio detalles sobre el tamaño del nuevo fondo de intermediación financiera, o FIF, ni sobre el papel de la OMS en él. En las recomendaciones de la OMS al G20, a principios de esta semana, se afirmaba que era «fundamental» que el fondo no socavara otros fondos de salud pública. Y además se señalaba la importancia de que la OMS tuviera un papel decisorio en el fondo.
El miércoles, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que el fondo contaba con un «creciente apoyo» y que el organismo trabajaría con la OMS y otros socios en su creación.