La difusión pública de información deliberadamente falsa bajo la forma de mensajes fidedignos que contengan datos sobre las acciones de las FF.AA. de Rusia se sancionará con:
- multas de entre 700.000 y 1,5 millones de rublos (de 6.400 a 13.800 dólares) o correspondientes a un período de entre un año y 18 meses de sueldo u otros ingresos;
- trabajos correccionales de hasta un año o trabajos forzados de hasta tres años;
- una pena de prisión de hasta tres años.
Si el delito fue realizado con abuso de un cargo, por un grupo organizado, con fabricación de pruebas, con fines de lucro o por motivos de odio u hostilidad político, racial, nacional o religioso u odio u hostilidad dirigido contra un grupo social determinado, los infractores serán sancionados con:
- multas de entre 3 millones y 5 millones de rublos (de 27.300 a 45.600 dólares) o correspondientes a un período de entre tres años y cinco años de sueldo u otros ingresos;
- trabajos forzados de hasta cinco años con suspensión del derecho a desempeñar determinados cargos o dedicarse a determinadas actividades por el mismo período;
- una pena de prisión de cinco a diez años con suspensión del derecho a desempeñar determinados cargos o dedicarse a determinadas actividades de hasta cinco años.
Si los delitos mencionados entrañan consecuencias graves, se sancionarán con:
- una pena de prisión de 10 a 15 años con suspensión del derecho a desempeñar determinados cargos o dedicarse a determinadas actividades de hasta cinco años.
Mientras, las acciones públicas dirigidas a desacreditar el uso de las FF.AA. de Rusia como protectoras de los intereses del país y sus ciudadanos, así como de la paz internacional, incluida la incitación a la obstrucción de su uso realizada por personas a quienes se les aplicó una sanción administrativa por hechos semejantes dentro de un año se sancionará con:
- multas de entre 100.000 y 300.000 rublos (de 900 a 2.700 dólares) o correspondientes a un período de entre un año y dos años de sueldo u otros ingresos;
- trabajos forzados de hasta tres años;
- detención de entre cuatro y seis meses;
- una pena de prisión de hasta tres años con suspensión del derecho a desempeñar determinados cargos o dedicarse a determinadas actividades por el mismo período.
Si tales acciones entrañan consecuencias graves, se sancionarán con:
- multas de entre 300.000 y un millón de rublos (de 2.700 a 9.100 dólares) o correspondientes a un período de entre tres años y cinco años de sueldo u otros ingresos;
- una pena de prisión de hasta cinco años con suspensión del derecho a desempeñar determinados cargos o dedicarse a determinadas actividades por el mismo período.
La incitación a la imposición de medidas restrictivas contra Rusia, sus ciudadanos o entidades por parte de un Estado extranjero, una asociación de Estados o una institución estatal extranjera realizada por personas a quienes se les aplicó una sanción administrativa por hechos semejantes dentro de un año se sancionará con:
- multas de hasta 500.000 rublos (4.500 dólares) o correspondientes a un período de hasta tres años de sueldo u otros ingresos;
- trabajos forzados de hasta tres años;
- restricción de la libertad de hasta tres años;
- detención por un período de hasta seis meses;
- una pena de prisión de hasta tres años con o sin multas de hasta 200.000 rublos (1.800 dólares) o correspondientes a un período de hasta un año de sueldo u otros ingresos.
Desde el inicio de la operación especial rusa se intensificó el número de bulos difundidos tanto en las redes sociales, como por algunos de medios de comunicación.
El 1 de marzo, la Fiscalía General de Rusia exigió restringir el acceso a la emisora de radio Ejo Moskvy y el canal de televisión Dozhd (calificado en el país como agente extranjero), acusándolos de incitación sistemática al extremismo y a la violencia, así como de publicar información deliberadamente falsa sobre las acciones de las fuerzas rusas en Ucrania.
Mientras, el Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación ruso (Roskomnadzor) restringió este viernes el acceso a los sitios web de Radio Free Europe/Radio Liberty, Meduza (calificados en el país como agente extranjero) y el servicio ruso de la BBC por «incitación a disturbios, extremismo y participación en manifestaciones públicas ilegales».