España: así operaba banda que traficaba cocaína por aeropuerto de Barajas

Entre los sospechosos se encuentran colombianos y cubanos. ¿Cómo se dio esta operación?

Trece personas detenidas, 202.851 gramos de cocaína de gran pureza retenidos, el decomiso de sustancias para adulterar droga, cuatro armas de fuego, municiones, 140 mil euros en efectivo y una máquina contadora de dinero son los resultados de un operativo policial en España, que desbarató una banda de narcotráfico. El grupo funcionaba mediante trabajadores del aeropuerto de Barajas en Madrid.

El plan parecía perfecto. El líder era un dominicano que había sido empleado hasta 2020, por lo que conocía perfectamente el sistema de funcionamiento y los vericuetos de las terminales. Era el único que se relacionaba con todos los de la banda y el punto de conexión.

La droga llegaba en maletas transportadas en vuelos que aterrizaban en la madrugada. Traían etiquetas falsas y eran retiradas del flujo habitual porque en ellas se indicaba que eran de tránsito. Las llevaban al lugar indicado para ese tipo de equipaje y sabían que nadie las iba a reclamar.

Así funcionaba este “complejo entramado, en el cual tenían a sueldo a trabajadores de empresas que operan en el aeropuerto”, de acuerdo con una portavoz de la Guardia Civil de España. “De esa manera tenían facilidad para acceder al interior del recinto aeroportuario y así poder sacar mochilas [morrales] del aeropuerto sin llamar la atención”, señala.

Aeropuerto Barajas

Aeropuerto de Barajas, en Madrid.

Foto:  / AFP

Los trabajadores se saltaban los controles policiales y, una vez fuera de Barajas, llevaban la droga a un apartamento cercano al estadio del equipo Atlético de Madrid, que no está lejos del aeropuerto. La siguiente estación era una casa en Getafe, un barrio de la ciudad.

Desde allí el lugarteniente del cabecilla se encargaba de la distribución hacia afuera de la Comunidad de Madrid, una tarea que parecía sencilla, pues contaba con los trabajadores de un taller mecánico para camuflarla en los vehículos indicados.

Operación ‘Damocles Air Force’

Las sospechas comenzaron el año pasado, cuando la Guardia Civil detectó en un operativo de control de maletas en tránsito 161 kilos de cocaína. Venía del aeropuerto de Asunción Silvio Pettirossi y estaba repartida en varios morrales, lista para que ser extraída.

Agentes del grupo de estupefacientes de Barajas, el grupo XV de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Madrid y el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de aeropuerto montaron la Operación Damocles Air Force.

A lo largo de varios meses de investigación, identificaron ocho trabajadores de empresas vinculadas al aeropuerto, que estaban coordinados para introducir la cocaína en España y sacarla de la terminal. Los sometieron a una vigilancia cercana y detectaron otros siete colaboradores del sustancioso negocio.

Registraron diez viviendas en Getafe, Madrid y Valdemoro, municipios de la Comunidad de Madrid, donde arrestaron a las trece personas de nacionalidades colombiana, dominicana, cubana y española. También investigan a otra más. Dos de los detenidos tenían antecedentes por delitos relacionados con el narcotráfico.

Ahora ellos se enfrentarán a la acusación por delitos contra la salud pública, tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas.