Fujimori fue enviado de regreso a prisión tras dar negativo en la prueba del coronavirus

El ex presidente fue llevado este viernes desde su prisión, en el distrito de Ate, a una clínica de Lima tras presentar baja saturación de oxígeno, al parecer causada por las distintas afecciones cardíacas que sufre

El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori
El ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) regresará a la prisión de Lima, donde cumple una condena de 25 años de cárcel, tras dar negativo en una prueba de la covid-19 que se le practicó tras presentar baja saturación de oxígeno, informó este sábado su hija Keiko Fujimori.

“Con el resultado negativo de la prueba antígena de ayer, mi padre está regresando esta tarde a la Diroes”, señaló Keiko en un mensaje en la red social Twitter en el que se refirió a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), donde su padre cumple una sentencia por crímenes de lesa humanidad.

Keiko indicó que los familiares del ex gobernante, que tiene 82 años, también están a la espera “de los resultados de todos sus exámenes y de la prueba molecular” para detectar la covid-19.

El ex presidente fue llevado este viernes desde su prisión, en el distrito de Ate, a una clínica de Lima tras presentar baja saturación de oxígeno, al parecer causada por las distintas afecciones cardíacas que sufre, según comentó su médico de cabecera, el ex congresista Alejandro Aguinaga.

Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori
Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori

El ex mandatario es el único preso en una cárcel construida expresamente para él dentro de la base policial de la Diroes, donde aún debe purgar unos doce años de condena, por lo que no saldría en libertad hasta 2033, cuando tenga 95 años.

CONDENADO COMO AUTOR MEDIATO

Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) de los asesinatos de 25 personas, entre ellas un menor, en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina.

También por los secuestros de un empresario y un periodista durante el autogolpe de Estado que dio en 1992, cuando disolvió el parlamento e intervino Fiscalía, judicatura y Tribunal Constitucional.

Al haber sido condenado por delitos de lesa humanidad, Fujimori no tiene beneficios penitenciarios como libertad condicional o el derecho a un indulto ordinario.

(Con información de EFE)

Fuente: infobae