García Linera: En 2019 hubo un brutal atentado a la Constitución y al reglamento del Senado

El exvicepresidente de Bolivia señala que el caso ‘golpe de Estado’ tiene que ver con el “procedimiento antidemocrático” que llevó a Jeanine Áñez al poder, y que en la otra vereda están los procesos por las irregularidades en su mandato.

Foto: Captura de CNN

El exvicepresidente Álvaro García señaló que en noviembre de 2019, cuando Jeanine Áñez tomó el poder, hubo un “acto de sedición y un brutal atentado” al sistema democrático, con la vulneración de la Constitución Política y el reglamento del Senado.

En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, en la cadena CNN, García explicó que el 12 de noviembre de ese año, a dos días de la renuncia del entonces presidente Evo Morales y de su persona, Áñez se autoproclamó presidenta de manera inconstitucional.

Explicó que la entonces senadora no podía asumir esa decisión porque el artículo 169 de la Constitución establece que el reemplazo del Presidente recae en el presidente de la Cámara de Senadores, o en el presidente de la Cámara de Diputados.

Asimismo, remarcó que también se violó el reglamento de la Cámara Alta porque la presidencia del Senado para una sucesión constitucional debía recaer en el bloque mayoritario, en este caso un asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Aquí hubo una agresión brutal al sistema democrático. Al acto (de la autoproclamación de Áñez) solo asistió un tercio de los senadores. Es un golpe de Estado, hubo un total desconocimiento a la Constitucion Política”, indicó el exvicepresidente.

Sobre la reciente detención de Áñez y dos de sus exministros, por el caso “golpe de Estado” abierto por la exdiputada Lidia Patty, del MAS, García sostuvo que cualquier “acusación desmedida” será desmontada en el transcurso del proceso de investigación.

Afirmó que este proceso tiene que ver con el “procedimiento antidemocrático” que llevó a Áñez al poder, y que queda pendiente la solicitud del Legislativo de un juicio de responsabilidades por las “masacres” de Sacaba y Senkata en noviembre de 2019.

Aparte, una comisión de la Fiscalía ya analiza la petición de otros cuatro procesos planteados por el Gobierno contra la exmandataria, que es acusada de conspiración, sedición y terrorismo. “Lo que tiene que haber es justicia, no impunidad, que es lo que piden los opositores”.

“Tiene que haber un debido proceso, que se enjuicie lo que pasó en 2019. Si no se enjuicia este brutal ataque a la democracia pueden haber otros aventureros que luego quieran desconocer nuevamente la voluntad popular”, subrayó la exautoridad.

Fuente: La Razón