Jair Bolsonaro recortó el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente brasileño horas después de su participación en la Cumbre Climática

El presidente brasileño había prometido redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático y reducir la emisión de gases contaminantes

Jair Bolsonaro en la cumbre climática (Marcos Correa/Presidencia de Brasil vía Reuters)
Jair Bolsonaro en la cumbre climática (Marcos Correa/Presidencia de Brasil vía Reuters)

El presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil para el próximo año ha caído a pesar de que el presidente, Jair Bolsonaro, prometió el jueves durante la cumbre de líderes convocada por la Casa Blanca que redoblaría esfuerzos para combatir el cambio climático y reducir la emisión de gases contaminantes.

Unas 24 horas después de esta promesa, que incluyó un adelanto de diez años -hasta 2050- del objetivo de la neutralidad de carbono, se publicaron unos presupuestos que contemplan 2.000 millones de reales (unos 365 millones de dólares) para el Ministerio de Medio Ambiente, por debajo de los 2.600 millones del ejercicio anterior.

El Ministerio de Economía explicó que no se trata de un recorte como tal, sino del veto de provisiones adoptadas en el Congreso y valoradas en 240 millones de reales (unos 43 millones de dólares), según medios locales. Entre los fondos bloqueados hay 11,6 millones de reales destinados expresamente a tareas de “control e inspección”.

Bolsonaro prometió durante la cumbre convocada por su homólogo estadounidense, Joe Biden, que trabajaría para erradicar la deforestación ilegal en el año 2030 y se comprometió a duplicar fondos.

Brasil, según su presidente, aspira a estar “en primera línea” de la lucha mundial contra el cambio climático, a pesar de que las políticas de los últimos años han sido duramente criticadas por organizaciones ecologistas.

Fotografía de un terreno de selva deforestado, el 22 de febrero de 2020. EFE/Mauricio Dueñas/Archivo
Fotografía de un terreno de selva deforestado, el 22 de febrero de 2020. EFE/Mauricio Dueñas/Archivo

El discurso de Bolsonaro en la Cumbre Climática

El mandatario dijo que el gigante sudamericano aspirará a conseguir la neutralidad de carbono en el año 2050, diez años antes de lo comprometido previamente, en un intento por mantener al país en “primera fila” en la lucha mundial contra el cambio climático.

Así, actualizó las metas en la reducción de emisiones de gases contaminantes, de tal forma que en 2025 se hayan rebajado un 37 por ciento y que en 2030 la caída sea ya del 40 por ciento una década más tarde.

Bolsonaro, sin embargo, también defendió que Brasil no ha sido tradicionalmente uno de los países más contaminantes y señaló que emite a día de hoy un 3 por ciento de las emisiones contaminantes de todo el mundo. Ha defendido igualmente que el país cuenta uno de los ‘mix energéticos’ “más limpios del mundo”.

Es necesario que haya una remuneración justa por los servicios ambientales que brindan nuestros biomas al planeta para reconocer la naturaleza económica de las actividades de conservación”, subrayó.

Fuente: infobae