“Usó términos educados”, pero para Rusia Joe Biden cruzó una línea peligrosa, al insinuar destituir a Vladimir Putin.
El pasado sábado 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos. Joe Biden, hizo una serie de declaraciones fuera de guión que elevaron la temperatura de las relaciones entre su país y Rusia y es que Joe Biden cruzó una línea peligrosa al decir que Vladimir Putin debe dejar el poder.
Al final de su discurso dado en el Castillo Real de Varsovia, el presidente de EEUU dijo: «Por el amor de Dios, este hombre no puede seguir en el poder», refiriéndose a Vladimir Putin, por lo que la bomba estalló.
El portavoz de Moscú, Dmitry Peskov dijo que «Este discurso, y los comentarios referidos a Rusia, son asombrosos, por usar términos educados», pero que Biden «no entiende que el mundo no se limita a Estados Unidos y gran parte de Europa». Y es que el Kremlin ya le había respondido a Joe Biden por llamar «carnicero» a Vladimir Putin.
Joe Biden cruzó una línea peligrosa
Con las palabras, Joe Biden cruzó una línea peligrosa, por lo que el Kremlin dijo que vigilará de cerca a EEUU.
Este lunes, el Kremlin calificó la declaración del presidente estadounidense Joe Biden sobre su homólogo ruso Vladimir Putin como alarmante y anunció que continuarán «monitoreando y registrando cuidadosamente tales declaraciones».
Dmitri Peskov dijo que “Esta es una declaración que, por supuesto, causa preocupación. Continuaremos monitoreando de cerca las declaraciones del presidente de Estados Unidos. Las registramos cuidadosamente y continuaremos haciéndolo».
Dado que Joe Biden cruzó una línea peligrosa, un funcionario de Washington salió a aclarar que «El punto del presidente era que no se puede permitir que Putin ejerza el poder sobre sus vecinos o la región», y que Biden. «No estaba debatiendo el poder de Putin en Rusia, o un cambio de régimen».
De hecho, la rapidez con la que se emitió la «aclaración», sugiere que el gobierno de EEUU comprende el peligro inherente de las palabras de Biden.
Aliados de EEUU se distancian por comentarios de Biden
Joe Biden cruzó una línea peligrosa y sus aliados lo saben, por lo que buscaron distanciarse.
Existe una línea entre condenar al líder de una nación y pedir su destitución; una línea que tanto los estadounidenses como los soviéticos respetaban incluso en el apogeo de la Guerra Fría; pero Joe Biden cruzó una línea peligrosa.
Y es que lo frecuentemente es que países poderosos imponen a los débiles pidiendo «cambio de régimen», pero no suele ocurrir entre naciones con armas nucleares.
De hecho, el domingo incluso algunos aliados de Estados Unidos intentaron distanciarse de los comentarios de Biden. Por ejemplo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que líder estadounidense estaba poniendo en peligro las negociaciones de armisticio entre Rusia y Ucrania.
En Washington, los líderes del Congreso también expresaron su preocupación. El republicano de Idaho Jim Risch, el de mayor rango en su partido en el comité de relaciones exteriores del Senado, calificó los comentarios de Biden como una «horrible metedura de pata».
«Dios mío, desearía que lo ciñeran al guion», declaró. «Decir, o incluso como hizo él, sugerir que tu política es de cambio de régimen, causa un gran problema. Esta administración ha hecho todo lo posible para detener la escalada. No hay mucho más que puedas hacer para aumentarla que pedir un cambio de régimen».
Es así que la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova dijo: “Las declaraciones de Joe Biden sobre Vladimir Putin se hicieron sobre emociones y no reflejan el curso oficial de la Casa Blanca, asesor del Departamento de Estado de EE. UU. Dios salve a América” al considerar que Joe Biden cruzó una línea peligrosa.