Los líderes de la UniónEuropea respaldaron el lunes la prohibición de la mayoría de las importaciones de petróleo ruso.
Los líderes de la UniónEuropea (UE) respaldaron el lunes la prohibición de la mayoría de las importaciones de petróleo ruso, luego de un acuerdo de compromiso con Hungría para castigar a Moscú por la guerra en Ucrania.
El bloque de 27 naciones ha pasado semanas regateando sobre un embargo total propuesto sobre el petróleo ruso, pero se encontró con la obstinada resistencia del primer ministro húngaro, Viktor Orban.
La Unión Europea y sus sanciones al petróleo ruso
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, llega a la cumbre de líderes de la Unión Europea, en Bruselas.
Los líderes de la UE reunidos en Bruselas tramaron un acuerdo de compromiso para eximir de la prohibición las entregas por oleoducto, después de que Budapest advirtiera que detener los suministros arruinaría su economía.
“Acuerdo para prohibir la exportación de petróleo ruso a la UE. Esto cubre inmediatamente más de dos tercios de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra», tuiteó el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, durante la cumbre.
«Máxima presión sobre Rusia para que termine la guerra».
La jefa del ejecutivo de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que la medida «reducirá efectivamente alrededor del 90 por ciento de las importaciones de petróleo de Rusia a la UE para fin de año», ya que Alemania y Polonia se habían comprometido a renunciar a las entregas a través de un oleoducto para su territorio.
Sexto paquete de sanciones para Rusia
Sexto paquete de sanciones para Rusia.
la disputa sobre el sexto paquete de sanciones ha sacudido la unidad europea ante el ataque del Kremlin a Ucrania después de cinco oleadas de castigo económico sin precedentes contra Rusia.
A pesar de la brecha en el embargo que dejó la oposición de Hungría, la última ronda de sanciones representa algunas de las medidas más dañinas tomadas por la Unión Europea hasta el momento.
Michel dijo que el paquete también implicaba la desconexión del banco más grande de Rusia, Sberbank, del sistema global SWIFT, la prohibición de tres emisoras estatales y la inclusión en listas negras de personas acusadas de crímenes de guerra.