La OMS registró 70 muertes por viruela de mono en África y 250 casos activos.
La Organización Mundial de la Salud informó este miércoles, qué en lo que va de este 2022 se han registrado en África, al menos 70 muertes vinculadas a la viruela del mono ,enfermedad que recientemente se ha propagado en algunos países de Europa y América, dejando a la expectativa al mundo entero.
Por otro lado, la OMS destacó que aunque lleva años dándole seguimiento a la viruela de mono, en el continente africano cada año aparecen miles de casos positivos y se producen muertes.
En ese sentido, la organización explicó que no es una enfermedad desconocida, pero que el nuevo contexto en el que se está propagando por el mundo, si, por lo que es necesario continuar con las investigaciones pertinentes para determinar su letalidad.
Muertes por Viruela de mono
Nigeria reportó una muerte por viruela de mono
En una actualización proporcionada por la OMS, dijo que este miércoles se han registrado 257 casos confirmados de viruela de mono y alrededor de 120 casos sospechosos en 23 países en donde el virus “Monkeypox” no es endémico.
En ese sentido, España es el país con más casos confirmados en el mundo, además de África, pero por otro lado, la única nación que ha reportado al menos un descenso vinculado a la viruela de mono, ha sido Nigeria, ya que apenas el pasado 30 de mayo registró la primera muerte de un hombre de 40 años.
¿Qué tan letal es la viruela de mono?
La letalidad de esta enfermedad es de 1%
La tasa de letalidad del virus “Monkeypox” o viruela de mono, es de alrededor de entre el 3% y 6%, ya que la muerte únicamente se produce por la respuesta inflamatoria masiva, la cual se deriva en un shock e insuficiencia multiorgánica, que se presenta normalmente en la segunda semana de la enfermedad, aunado a que se presenten enfermedades conjuntas que aumente el riesgo o en su caso la persona infectada carezca de defensas, por lo contrario las autoridades de salud, han explicado que la mayoría de los pacientes se recupera en el menor tiempo posible, dada su baja letalidad en el cuerpo humano.
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]