¡Pobre Bambi! Estudio revela que los venados se contagian y transmiten COVID

Por el momento no hay pruebas concretas de una transmisión periódica de venados a personas y también se cree que este descubrimiento no supone una amenaza inmediata.

Un nuevo estudio científico encontró que una variante de COVID-19, similar al ómicron, fue descubierta en una comunidad de venados cola blanca en Ontario, Canadá. Y que esta misma cepa de coronavirus se encontró en una persona que habita la misma zona y que tuvo contacto con estos animales.

Por el momento no hay pruebas concretas de una transmisión periódica de venados a personas y también se cree que este descubrimiento no supone una amenaza inmediata.

El estudio menciona que es difícil poder determinar cómo es que evolucionó esta variante, ya que pasó desapercibida por al menos un año por lo que no pudo ser muestreada, sin embargo, los científicos especulan que esta se la transmitió una persona a los venados y luego estos se la devolvieron al menos a un ser humano.

COVID-19 en el mundo: Cifra de muertos supera los 6 millones

COVID-19 en el mundo: Cifra de muertos supera los 6 millones


“Tras la vigilancia del venado cola blanca en Ontario, Canadá, hemos identificado una muy divergente linaje de SARS-CoV-2 con evidencia de adaptación del huésped y transmisión no sostenida de ciervo a humano”, menciona el estudio.

Los investigadores encontraron que, la cepa encontrada en los venados significa 79 cambios en el árbol genealógico de COVID-19, diferenciándola con la cepa original del virus que se encontró por primera vez en China.

De los 79 cambios en el virus, aproximadamente 37 de estos se han logrado observar en animales, sin embargo, 23 de los cambios no se habían identificado nunca antes en estos animales.

“Estos genomas brindan nuevos conocimientos sobre la evolución viral y la movilidad viral inferida en especies animales fuera de la población humana. Cabe señalar que muchas de las mutaciones encontradas en los genomas divergentes de Ontario de SARS-CoV-2 no se han descrito antes o son poco frecuentes y no caracterizado”, concluye el estudio.

La OMS alerta respecto al contacto con animales salvajes

En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han pedido a la población que limite su contacto con animales salvajes para prevenir el contagio de COVID-19.

“Aunque la pandemia de COVID-19 está impulsada por la transmisión de persona a persona, también se sabe que el virus SARS-CoV-2 infecta especies animales. El conocimiento actual indica que la vida silvestre no juega un papel importante en la propagación del SARS-CoV-2 en humanos, pero la propagación en las poblaciones animales puede afectar la salud de estas poblaciones y puede facilitar la aparición de nuevas variantes del virus”, menciona el comunicado.

“La evidencia actual sugiere que los humanos no se infectan con el virus SARS-CoV-2 al comer carne. Sin embargo, los cazadores no deben rastrear animales que parezcan enfermos ni cocinar los que se encuentren muertos. Las técnicas adecuadas de matanza y preparación de alimentos, incluidas las prácticas de higiene adecuadas, pueden limitar la transmisión de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, y otros patógenos zoonóticos”, continua.

“Nuestras organizaciones enfatizan la importancia de monitorear las poblaciones de mamíferos silvestres para detectar la infección por SARS-CoV-2, informar los resultados a los Servicios Veterinarios Nacionales (que informan estos hallazgos a la OIE) y compartir datos de secuenciación genómica en bases de datos disponibles públicamente.”, concluye