¿Por qué EE. UU. suspendió la importación de aguacates mexicanos previo al Super Bowl?

El Gobierno de Estados Unidos decidió dejar de importar «hasta nuevo aviso» aguacates mexicanos luego de que uno de sus inspectores de seguridad en México recibiera una amenaza. El anuncio fue hecho en vísperas del día de mayor consumo de aguacate mexicano en el año: el Super Bowl.

El Gobierno de Estados Unidos suspendió todas las importaciones de aguacates mexicanos luego de que uno de sus inspectores de seguridad en ese país recibiera una amenaza.

La sorpresiva suspensión temporal se confirmó el sábado por la noche en la víspera del Super Bowl, la mayor oportunidad de ventas del año para los productores de aguacate mexicanos, aunque no afectó el consumo del día del partido, pues esos aguacates ya habían sido enviados.

Esta actividad agrícola es la más reciente víctima de las batallas territoriales de los cárteles de la droga en el estado occidental de Michoacán, el único de México totalmente autorizado para exportar al mercado estadounidense.

La suspensión regirá “hasta nuevo aviso”, advirtió el Departamento de Agricultura de México en un comunicado. «Las autoridades sanitarias (…) tomaron la decisión luego de que uno de sus funcionarios, que realizaba inspecciones en Uruapan, Michoacán, recibiera un mensaje amenazante en su celular oficial”.

Debido a que Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses trabajan en México para garantizar que el producto exportado no transmita enfermedades que puedan dañar los cultivos estadounidenses.

Días antes de que fuera anunciada la prohibición, la asociación mexicana de productores y empacadores de aguacate había presentado oficialmente su anuncio para el Super Bowl de este año. Los exportadores mexicanos han usado los costosos anuncios durante casi una década en un intento por asociar el guacamole como una tradición del Super Bowl.

La prohibición afecta a una industria de casi 3.000 millones de dólares en exportaciones anuales.

El aguacate, el nuevo punto de la discordia entre cárteles

No es la primera vez que la violencia en Michoacán, donde el cártel de Jalisco está librando guerras territoriales contra un grupo de pandillas locales conocidas como Cárteles Unidos, ha amenazado a los aguacates, el cultivo más lucrativo del estado.

Tras un incidente anterior en 2019, el Departamento de Agricultura ya había advertido sobre las posibles consecuencias de atacar o amenazar a los inspectores estadounidenses.

En agosto de 2019, un equipo de inspectores de esa entidad fue “amenazado directamente” en Ziracuaretiro, un pueblo al oeste de Uruapan. Si bien la agencia no especificó qué sucedió, las autoridades locales dicen que una pandilla robó el camión en el que viajaban los inspectores.

El USDA escribió en una carta en ese momento que «para situaciones futuras que resulten en una violación de la seguridad o demuestren una amenaza física inminente para el bienestar del personal, suspenderemos de inmediato las actividades del programa».

Muchos cultivadores de aguacate en Michoacán dicen que las bandas de narcotraficantes los amenazan a ellos o a sus familiares con secuestro o muerte a menos que paguen dinero por protección, que a veces asciende a miles de dólares por hectárea.