Lo informó el ministerio de Defensa a pesar de una creciente protesta internacional. El Kremlin afirmó que Kiev rechazó las negociaciones

El ejército ruso recibió este sábado la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de una creciente protesta internacional, afirmando que Kiev rechazó las negociaciones.
“Hoy, todas las unidades han recibido la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque”, indicó el ministerio de Defensa en un comunicado.
“Sus comentarios de que supuestamente nos negamos a negociar son solo parte de sus tácticas. Están tratando de llevar las negociaciones a un callejón sin salida incluso antes de que comiencen”, afirmó hoy el asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podoliak.
“Ayer, debido a la espera de las conversaciones con la dirigencia ucraniana, el comandante en jefe y presidente de Rusia ordenó detener el avance del grueso de las tropas”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

“Por cuanto la parte ucraniana rechazó en esencia las conversaciones, hoy se reanudó el avance de las tropas rusas en correspondencia con el plan de la operación”, dijo.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dejó el viernes claro cuál es la condición que pone Rusia para negociar. Según dijo, el diálogo será solo posible “tras la restauración del orden democrático en Ucrania”, es decir después de un cambio de Gobierno en Kiev.

Putin llamó ayer a un golpe de Estado e instó al Ejército ucraniano a “hacerse con el poder”, pues considera que sería más fácil hablar con ellos que con Zelensky.
El mismo Zelensky declaró el jueves por la noche tras el primer día de la invasión rusa estar dispuesto a debatir la neutralidad de su país con respecto a la Alianza Atlántica a cambio de unas garantías para Ucrania.
“Cualquier guerra termina inevitablemente con negociaciones. Ucrania escuchó la posición de negociación esbozada en Moscú. Conocen nuestra opinión sobre el formato de negociación y nuestra posición negociadora”, señaló Podoliak.