Fuerzas militares de Rusia ensayaron el lanzamientos de misiles con capacidad nuclear, mientras crece la tensión con Ucrania

Más de un centenar de militares participaron en el ensayo
Como parte de una simulación, las fuerzas de Rusia ensayaron el lanzamiento de misiles con capacidad nuclear en el enclave occidental de Kaliningrado, esto mientras continúa la guerra con Ucrania.
Las pruebas se llevaron a cabo el pasado miércoles 4 de mayo, a más de dos meses que iniciara la acción militar rusa contra el territorio ucraniano, batalla que ha dejado miles de muertos y ha provocado que más de 13 millones de personas sean desplazadas de sus hogares, desatando la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Recordemos que desde que inició el conflicto armado en febrero, el presidente ruso Vladimir Putin, amenazó con utilizar armas nucleares tácticas y ahora que ha iniciado con las pruebas de lanzamiento el temor de los ucranianos, y del mundo, ha incrementado.
Hicieron los lanzamientos simulando misiles nucleares

El ministerio de Defensa ruso informó que el miércoles, durante unos juegos militares en el enclave del mar Bálítico, ensayaron “lanzamientos electrónicos” simulados de sus sistema de misiles balísticos móviles Iskander, con capacidad nuclear.
El mismo comunicado reveló que las fuerzas militares rusas ensayaron ataques individuales y múltiples a blancos que emulaban sistemas de lanzamiento de misiles, pistas aéreas, infraestructuras protegidas, equipos militares y puestos de mando de un enemigo simulado.
El ministerio ruso indicó que luego de los lanzamientos “electrónicos” los militares realizaron una maniobra para cambiar su posición buscando evitar un “posible ataque de represalia”. Así mismo ensayaron «acciones en condiciones de radiación y contaminación química».
¿Cuál es el motivo del conflicto entre Rusia y Ucrania?

Desde hace un tiempo Ucrania ha querido unirse a la OTAN, pero el gobierno ruso se ha negado y ha pedido a los países del occidente que garanticen que la alianza no se lleve a cabo, pues esto significaba la pérdida directa de la influencia rusa sobre este país, el cual es un territorio estratégico.
La tensión aumentó el pasado martes 22 de febrero, cuando el presidente Vladimir Putin reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, apenas dos días después (el 24 de febrero) el gobierno de Rusia anunció una «operación militar especial» en el territorio ucraniano, es decir un ataque, asegurando que su intención es proteger a los ciudadanos de estas entidades.