Rusia investiga a Meta tras llamados en Facebook de matar a Putin y sus tropas

Meta relajó temporalmente sus reglas para el discurso político, permitiendo publicaciones en Facebook como «muerte a los invasores rusos», provocando la ira del gobierno de Rusia.

Rusia abrió un caso penal contra Meta Platforms, matriz de Facebook, el viernes y se movió para designarla como una «organización extremista» después de que la red social cambiara sus reglas de incitación al odio para permitir a los usuarios llamar a la violencia contra los rusos en el contexto de la guerra con Ucrania.

“Se ha iniciado un caso penal… en relación con llamadas ilegales de asesinato y violencia contra ciudadanos de la Federación Rusa por parte de empleados de la empresa estadounidense Meta, propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram”, dijo el Comité de Investigación de Rusia.

El comité reporta directamente al presidente Vladimir Putin. No estaba claro de inmediato cuáles podrían ser las consecuencias del caso penal.

Rusia investiga a Meta tras llamados en Facebook de matar a Putin y sus tropas
El gobierno ruso investiga a Meta tras la relajación de su política permitiendo mensajes que incitan a asesinar a Vladimir Putin y sus tropas.

No hubo comentarios disponibles de inmediato de Meta en respuesta a una solicitud de Reuters.

Dos semanas después de la guerra de Rusia en Ucrania, un portavoz de Meta dijo el jueves que la compañía había flexibilizado temporalmente sus reglas para el discurso político, permitiendo publicaciones como «muerte a los invasores rusos», aunque no permitiría llamadas a la violencia contra los civiles rusos.

Meta dijo que el cambio temporal tenía como objetivo permitir formas de expresión política que normalmente violarían sus reglas. Su junta de supervisión dijo el viernes que estaba siguiendo de cerca la guerra en Ucrania y cómo está respondiendo Meta.

Guerras de información en Rusia

Rusia se ha esforzado durante más de un año por frenar la influencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Google y Twitter de Alphabet Inc, y los ha multado repetidamente por permitir lo que considera contenido ilegal.

Pero la invasión de Ucrania -enfrentada con una tormenta de condenas internacionales y sanciones sin precedentes- ha elevado drásticamente las apuestas en la guerra de la información.

Las redes sociales brindan una oportunidad para disentir contra la línea de Putin, seguida lealmente por los medios estatales estrictamente controlados, de que Moscú se vio obligado a lanzar su «operación militar especial» para defender a los rusoparlantes en Ucrania contra el genocidio y para desmilitarizar y «desnazificar» el país.

El Comité de Investigación dijo que la medida de Facebook podría violar artículos de la ley penal rusa contra los llamados públicos a actividades extremistas.

“Tales acciones de la gerencia de la compañía (Meta) no solo forman una idea de que la actividad terrorista es permisible, sino que tienen como objetivo incitar al odio y la enemistad hacia los ciudadanos de la Federación Rusa”, dijo la oficina del fiscal estatal.

Dijo que había solicitado a un tribunal que reconociera a Meta como una organización extremista y prohibiera sus actividades en Rusia.

Los correos electrónicos internos de Meta vistos por Reuters mostraron que la compañía estadounidense había permitido temporalmente publicaciones que pedían la muerte de Putin o del presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

“Esperamos que no sea cierto porque si es cierto significará que tendrá que haber las medidas más decisivas para poner fin a las actividades de esta empresa”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas dijo que el posible cambio en la política de Facebook era «preocupante».

Meta posee Facebook, Instagram y WhatsApp, todos los cuales son populares en Rusia.

La semana pasada, Rusia dijo que estaba prohibiendo Facebook en el país en respuesta a lo que dijo eran restricciones de acceso a los medios rusos en la plataforma. El comunicado de la oficina del fiscal dijo que el regulador estatal de comunicaciones ahora también restringiría el acceso a Instagram.

Instagram es una herramienta favorita del opositor a Putin encarcelado, Alexei Navalny, quien la usó en un mensaje publicado a través de sus abogados y simpatizantes el viernes para pedir a los rusos que se unan a las protestas contra la guerra de Ucrania y el “maníaco loco de Putin” este fin de semana.

WhatsApp no se verá afectado por los movimientos legales, dijo una fuente citada por la agencia de noticias RIA de Rusia, ya que la aplicación de mensajería se considera un medio de comunicación, no una forma de publicar información.