Rusia planea cerrar varios sectores del Mar Negro pese a las advertencias de la OTAN

Las zonas se encuentran en la península ucraniana de Crimea, anexionada por el Gobierno ruso en 2014. El bloqueo se hará efectivo a las 21.00 hora local y estará en vigor hasta el 31 de octubre próximo

Barcos de la armada rusa durante ejercicios navales en el Mar Negro. (Russian Defense Ministry Press Service via AP)
Barcos de la armada rusa durante ejercicios navales en el Mar Negro. (Russian Defense Ministry Press Service via AP)

Rusia cerrará hoy el acceso a tres sectores del mar Negro para buques militares de otros países pese a las advertencias de la OTAN y de Ucrania, que consideran esa medida agresiva e ilegal. Según precisa el Boletín de Navegación y Oceanografía del Ministerio de Defensa, el cierre se hará efectivo a las 21.00 hora local y estará en vigor hasta el 31 de octubre próximo.

Los tres sectores se encuentran en la anexionada por Rusia en 2014 península ucraniana de Crimea, donde el Ejército ruso celebró esta semana maniobras militares. Se trata del sector que va del puerto de Sebastópol al de Gurzuf; la zona costera frente a la reserva natural de Opuk, que acoge un polígono militar; y un pequeño sector cerca del extremo occidental de la península.

Defensa insiste en que dicho cierre no afectará al Estrecho de Kerch, que separa Crimea del continente y une el mar de Azov -que comparten Rusia y Ucrania- con el mar Negro.

Con todo, Ucrania calificó el cierre de nuevo intento de “violar” las normas internacionales de navegación y “usurpar” el derecho de Ucrania como “país costero”.

Desde la construcción por Rusia del puente que une la península con el continente, Kiev ha acusado a Moscú de querer convertir el Azov en un mar interior.

FILE PHOTO: Landing craft of the Russian Navy's Caspian Flotilla are pictured on the Don River during the inter-fleet move from the Caspian Sea to the Black Sea, on the outskirts of Rostov-on-Don, Russia April 12, 2021. REUTERS/Sergey Pivovarov/File Photo
FILE PHOTO: Landing craft of the Russian Navy’s Caspian Flotilla are pictured on the Don River during the inter-fleet move from the Caspian Sea to the Black Sea, on the outskirts of Rostov-on-Don, Russia April 12, 2021. REUTERS/Sergey Pivovarov/File Photo

Mientras, la OTAN consideró el paso de Rusia “injustificado” y le llamó a garantizar “el libre acceso a los puertos ucranianos en el mar de Azov”, entre los que destacan Mariupol y Berdiansk. La Unión Europea también llamó esta semana a Moscú a reconsiderar su decisión, que Bruselas considera una nueva violación del derecho internacional y un factor desestabilizador en la región.

Rusia siguió adelante con sus planes pese a que Estados Unidos renunció al envío de dos buques -los destructores “Roosevelt” y “Donald Cook”- al mar Negro.

Ucrania y Occidente saludaron el repliegue, que comenzó el viernes en la península y en el mar Negro con el retorno de los buques a sus puertos.

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha dado a su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, su pleno apoyo ante la “agresión” rusa y pidió en conversación telefónica al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que rebaje la tensión con el país vecino.

Las declaraciones tuvieron lugar en el marco de una reunión que los cancilleres de los 27 países de la Unión Europea iniciaran este lunes una reunión por videoconferencia para discutir el dramático agravamiento de tensiones entre Ucrania y Rusia.

Con información de EFE

Fuente: infobae