Sebastián Piñera promulgó un bono para 3,5 millones de personas sin fondos de pensiones en Chile

La medida impulsada por el Ejecutivo permitirá que aquellos que agotaron el saldo de sus cuentas de ahorro previsionales tras el primer y segundo retiro de fondos aprobado por el Congreso reciban un aporte equivalente a unos 287 dólares

En la imagen, el presidente de Chile, Sebastián Piñera. EFE/Alberto Valdés/Archivo
En la imagen, el presidente de Chile, Sebastián Piñera. EFE/Alberto Valdés/Archivo

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este viernes un bono dirigido a las 3,5 millones de personas que no podrán efectuar el tercer retiro anticipado del 10 % de sus fondos de pensiones por falta de recursos en sus cuentas de capitalización individual.

En tiempos de adversidad, las familias chilenas necesitan un Estado cercano, solidario, que acompañe y que ayude”, señaló el primer mandatario en una ceremonia celebrada en la ciudad de Talca, en la zona centro-sur del país.

La medida impulsada por el Ejecutivo permitirá que aquellas personas que agotaron el saldo de sus cuentas de ahorro previsionales tras el primer y segundo retiro de fondos aprobado por el Congreso reciban un aporte equivalente a unos 287 dólares.

Un grupo de personas hace fila en la sucursal de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) en Santiago (Chile). EFE/Alberto Valdés/Archivo
Un grupo de personas hace fila en la sucursal de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) en Santiago (Chile). EFE/Alberto Valdés/Archivo

El presidente anunció este bono a finales de abril junto con la creación de un mecanismo que pueda permitir la recuperación de los ahorros previsionales retirados.

A la fecha, el Congreso ha aprobado tres retiros del 10 % de los fondos de pensiones, y ya se discute un cuarto que ingresó a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en medio de un intenso debate sobre la conveniencia de la medida.

Por su parte, quienes se oponen a la iniciativa apuntan a que se está hipotecando el futuro de los contribuyentes, que la medida golpea a las empresas privadas que administran los fondos de pensiones y que se infringen normas constitucionales.

El sistema de capitalización individual chileno, replicado en parte desde la década de 1990 en varios países de la región, lleva años siendo fuertemente cuestionado por las pírricas jubilaciones que otorga y cada vez son más las voces que piden transitar hacia un modelo más solidario.

Personal sanitario en la sala de atención a pacientes críticos afectados por COVID-19 en el Hospital Militar en Santiago (Chile). EFE/Alberto Valdés/Archivo
Personal sanitario en la sala de atención a pacientes críticos afectados por COVID-19 en el Hospital Militar en Santiago (Chile). EFE/Alberto Valdés/Archivo

Leve repunte del COVID-19 en Chile, que da cuenta de 6.574 nuevos contagios

El Ministerio de Salud de Chile informó este viernes de 6.574 nuevos contagios de COVID-19, lo que supone el segundo día consecutivo por encima de los 6.000 casos, y reportó 109 fallecidos en las últimas 24 horas por causas asociadas a esta enfermedad.

En cuanto a los decesos, el número total asciende a 27.004 en el país, informaron las autoridades sanitarias.

Una tasa de positividad inferior al 5 % durante 2 semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

Las unidades de cuidados intensivos siguen saturadas a más del 94 % y a la fecha 3.176 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2.644 están con apoyo de ventilación mecánica, y están disponibles 294 camas para el paciente que lo requiera.

Fuente: infobae