Uruguay superó el millón de vacunados contra el coronavirus: el 29% de la población ya recibió al menos una dosis

El país sudamericano inoculó a 812.374 personas con la primera dosis y 192.788 con la segunda. Además, durante esta jornada se comenzó a vacunar al segmento de entre 70 y 79 años

Una mujer recibe una dosis de la vacuna de Sinovac en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti/Archivo
Una mujer recibe una dosis de la vacuna de Sinovac en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti/Archivo

Uruguay superó el millón de inoculados contra el COVID-19, la mayoría de estos con la primera dosis de la vacuna china CoronaVac o la estadounidense Pfizer y un pequeño grupo ya con la segunda.

Según el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública, a las 11:16 hora local (14:16 GMT) de este sábado ya fueron vacunados 6.887 de los 26.450 anotados para esta jornada.

De esta forma, el país sudamericano ya inoculó a 1.005.162 personas (el 29,03 % de su población), 812.374 con la primera dosis y 192.788 con la segunda. Además, durante esta jornada se comenzó a vacunar a las personas de entre 70 y 79 años.

El país adquirió 3,8 millones de dosis de Sinovac y Pfizer, de las que ya están en su territorio unas dos millones.

Una persona recibe una vacuna en el Hospital Público de Rivera, en Rivera (Uruguay). EFE/ Raúl Martínez/Archivo
Una persona recibe una vacuna en el Hospital Público de Rivera, en Rivera (Uruguay). EFE/ Raúl Martínez/Archivo

Uruguay estableció inicialmente como grupos prioritarios para administrar la vacuna del laboratorio chino a docentes, policías, bomberos, militares en servicio y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay menores de 60 años.

El 12 de marzo, en tanto, comenzó la vacunación con Pfizer al personal sanitario, a residencias de mayores y personas de más de 80 años.

Un diputado propuso que Uruguay venda vacunas a Brasil para blindar la frontera

“La realidad aquí es que nosotros somos una ciudad sola con un barrio en cada país en cuanto a la forma de vida. De hecho, se estima que hay unos 10.000 brasileños viviendo en Rivera y unos 10.000 uruguayos viviendo en Santana Do Livramento”, dijo este sábado el parlamentario a EFE.

Por eso, Osorio entiende que es necesario que se acelere la inoculación del lado brasileño y para ello cree que Uruguay podría venderle vacunas.

“Nosotros venimos con un ritmo de inmunización muy bueno, superando el 40 % con la primera dosis. Livramento empezó mucho antes, es uno de los municipios que viene más rápido, pero tiene apenas un 15 %”, señaló.

Fuente: infobae