La reacción no se hizo esperar. El miércoles se conoció la lista de 10 productos que no podría comercializarse, por resolución del ANMAT. Entre ellos estaba la famosa pomada Mentisan, a la que tantos usos le dan los salteños. Hoy visitamos el mercado San Miguel, para ver qué opinan vendedores y compradores de este producto.
El miércoles desde la ANMAT se dio a conocer la lista de 10 productos, en su mayoría cremas y pomadas, que quedarían prohibidas.
La sorpresa llegó para los salteños, cuando descubrieron que en la lista estaba el tan conocido Mentisan.
Es sabido en Salta, que desde hace décadas esta pomada se utiliza para sentir alivio cuando se está congestionado, ya se por un resfrío o por un ataque de alergia. Muchos también lo usan para evitar paspados, ya sea en los labios como en las mejillas. Es por eso que la noticia cayó como balde de agua fría, tanto para los usuarios de la crema como para quienes la comercializan.
Pero además de las repercusiones en Salta, desde la droguería INTI que produce el Mentisan también se emitió una respuesta, a través del diario El Deber.
Ante la disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina de prohibir el uso, distribución y comercialización de Mentisan, la Droguería INTI respondió y defendió la efectividad de su producto, que es masivamente usado en el norte de la vecina nación.
La disposición 2300/2022, emitida el 29 de marzo, indica que no existen registros en los rubros medicamentos, productos médicos ni productos cosméticos, razón por la se instruye evitar su venta en toda la vecina nación.
“No es posible determinar si (los productos) fueron elaborados en las circunstancias que indica la ley y cuál es su verdadera composición ni conocer si los insumos utilizados para su fabricación son aptos para la aplicación en humanos ni cuáles son sus efectos reales”, indica parte del documento.
En contraparte, un pronunciamiento enviado por INTI a El Deber indica que “esta disposición se relaciona directamente a la falta de un registro de salud en su territorio, y no así a la falta de efectividad y seguridad de nuestro Mentisan”.