458 mil jóvenes de 16 y 17 años se vacunarán desde el 20 de octubre

Padres o tutores deberán dar la autorización para inmunizar a los adolescentes. Para este proceso se habilitarán los puntos masivos y los centros de salud.

Este 20 de octubre se iniciará  la vacunación a 458 mil  jóvenes de 16 y 17  años del país.  Según el Gobierno, para  este proceso  se habilitarán los puntos masivos de inmunización y  los centros de salud. Los menores podrán acceder a las dosis previo consentimiento de sus padres o tutores.

“El 19 de octubre llegarán a #Bolivia más de un millón de vacunas #Pfizer del mecanismo #Covax, con las que tendremos un total de 1.188.720 dosis para iniciar la vacunación a menores de edad entre 16 y 17 años”,  anunció  mediante su cuenta Twitter el presidente Luis Arce.

El 26 de septiembre llegó un primer lote  de 188.370 vacunas del laboratorio Pfizer. Fueron   donadas por el Gobierno de Estados Unidos y gestionadas por el mecanismo Covax. El Presidente anunció ayer  la llegada una nueva remesa de más de un millón de vacunas del mismo laboratorio.

Estas dosis serán destinadas para los adolescentes de 16 y 17 años que -según las proyecciones realizadas al 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE)- suman 458.224 habitantes.

Según el Gobierno, se trabaja un cronograma con  los Sedes y municipios.  El Ejecutivo indicó que el lote arribará el 19 de octubre  y  al siguiente día, el 20,  se entregará de forma inmediata  a las regiones y se iniciará con la aplicación de las dosis a este grupo etáreo.

Al tratarse de menores de edad, la  viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, dijo a Página Siete que uno de los requisitos para la inmunización de este grupo  es la aceptación y la  firma de un consentimiento informado por parte de los  padres o los  tutores.

¿Cómo será su aplicación? “Estamos analizando la mejor situación para nuestros adolescentes. Vimos que las vacunas llegarán acá el 18 de octubre  y nosotros tenemos un remanente de un primer lote que llegó hace pocas semanas y lo guardamos con este objetivo: que las dosis vayan a ser usadas en los menores de edad, en este caso  los de 16 y 17 años”,  explicó.

La viceministra informó que analizarán si la  aplicación se  realizará en puntos de vacunación masiva o  en los establecimientos de salud. “No iremos a los colegios porque  no todos (los estudiantes) han retornado a sus clases presenciales”, aseguró.

Al tratarse de una nueva población, Castro   adelantó que prestarán una mayor atención a la observación de los adolescentes después de la inmunización.  “Tenemos que avanzar a todos los grupos de edad en la medida que vayan abriendo las vacunas para esta población. Pfizer, por ejemplo, autorizó por emergencia su uso a los menores y sabemos que hay otras vacunas que están optando por la autorización”, afirmó.

En mayo, la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech para menores hasta los 12 años.

Hasta abril pasado, el uso de urgencia de esta vacuna estaba autorizado para las personas a partir de los 16 años. Ahora podrá ser administrada a millones de adolescentes más mediante dos inyecciones que contienen la misma dosis de la vacuna que se aplica  a adultos.

En esa ocasión,  Janet Woodcock, jefa interina de la FDA, indicó  mediante un comunicado  que los padres y los tutores “pueden estar seguros de que la agencia realizó un análisis riguroso y detallado de todos los datos disponibles”. Un mes después, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) autorizó la administración de la vacuna Pfizer/BioNTech para adolescentes a partir de los 12 años.  Antes de esta decisión, el fármaco sólo se podía aplicar a personas de 16 años o más en el vecino país.

En junio, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó que la vacuna Pfizer-BioNTech se amplíe a niños de 12 a 15 años.

El  17 de agosto, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos  recomendó que las personas de 12 años o más se vacunen  para evitar más contagios.

La viceministra Castro dijo  que continuarán avanzando con la vacunación a los menores dependiendo de la “disponibilidad de  vacunas”. “Eso es algo que no sólo ocurre en nuestro país, sino en el resto del mundo. Hemos hecho un análisis del proceso de vacunación en estos grupos de edad en diferentes países”, agregó.

La autoridad de Salud  aseguró que muchos optaron por vacunar a menores de 12 a 17 años que pertenezcan a grupos de riesgo. “Nosotros tomamos la determinación de vacunar a todos los de 16 a 17 años”,  explicó.Las recomendaciones  sobre la vacuna

  • Internacional La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que “no es prioridad” vacunar a los menores de 12 a 17 años, puesto que tienen un menor riesgo de desarrollar un estado grave de la enfermedad. En cambio, pidió a los países con  dosis  disponibles donar las dosis para  incrementar el número de inmunización de las  personas mayores de 18 años en el mundo.
  • Nacional Róger Carvajal, presidente del Comité de Emergencias de la UMSA, dijo que es “importante” vacunar a los niños para cubrir a toda la población. Ellos son portadores de la enfermedad, podrían llevar el virus a la casa y afectar a personas mayores con enfermedades de base y otros”, dijo. Además, el Hospital del Niño registró un incremento de casos de menores de 15 años.