El Censo de Población y Vivienda se realizará el 16 de noviembre de 2022, dentro de nueve meses; sin embargo, el Gobierno continúa negociando con los organismos internacionales el financiamiento para este operativo nacional.
“Actualmente esas operaciones se encuentran en plena negociación, ya están vigentes y esperamos que en los próximos meses se empiecen a operativizar las gestiones de financiamiento externo”, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza.
Precisó que se trata de una operación de endeudamiento externo y que “se está trabajando con dos organismos internacionales”; sin embargo, no dio mayores detalles por razones de negociación y confidencialidad.
“Se encuentra en gestión el financiamiento en sus direcciones. Tenemos muy buenas señales de ambos organismos, están muy interesados en llevar adelante el censo, no solamente por el financiamiento, sino para acompañar técnicamente el trabajo”, dijo la autoridad.
Precisó que el ministerio dispuso gestiones de financiamiento interno para cubrir las necesidades del Instituto Nacional de Estadística (INE) con el objetivo de cumplir con las actividades de cara al censo.
“Lo que estamos haciendo nosotros es cubrir algunas necesidades del INE hasta que se hagan los desembolsos de los recursos externos, es decir, los recursos externos van a cubrir las erogaciones que actualmente estamos teniendo en material censal”, detalló.
Mediante un decreto supremo aprobado el año pasado, el Gobierno determinó declarar de “prioridad nacional” el Censo de Población y Vivienda 2022.