El Pacto de Unidad se organiza para los actos. Después saldrán a las calles. En Santa Cruz habrá cuatro marchas
Los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se concentrarán el lunes para festejar el año de gestión de Luis Arce y por la tarde asumirán estrategias para contrarrestar el paro indefinido. El Gobierno volvió a llamar al diálogo y se abrió a modificar la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. Solo un sector presentó una propuesta para cambiar la normativa. Las organizaciones en conflicto buscan la abrogación de la norma.
“Como Csutcb nos manifestamos en contra del paro indefinido que pretende desestabilizar y dividir al país. Por eso nosotros sostuvimos una reunión en la que determinamos que el 8 de noviembre realizaremos varias acciones”, afirmó Mario Laura, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
El dirigente acotó que los sectores que conforman el Pacto de Unidad se reunirán el lunes en diferentes puntos del país para festejar el primer año de gestión de Luis Arce y David Choquehuanca.
Una resolución de los campesinos determina que en conmemoración del primer año de Gobierno y la “defensa de la democracia se resolvió convocar a las federaciones departamentales, regionales, centrales, subcentrales, comunidades y otras a celebrar y conmemorar el lunes el primer año de gestión de Luis Arce en los nueve departamentos”.
Una ventana abierta
El Gobierno central se abrió a la posibilidad de derogar el artículo 7 de la Ley 1386. “Se puede considerar aquello, es considerable en la voluntad del Gobierno de dialogar, eso sí se puede considerar. Se puede hablar con todos los sectores, pero el diálogo es una construcción y debe haber voluntad de las dos partes, no solo del Gobierno. Diálogo no es imponer, indicó el viernes el vocero presidencial”, Jorge Richter.
La Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) es el único sector que expuso una propuesta en el marco del conflicto por la Ley 1386. Plantea al Gobierno derogar el artículo 7 de la norma y reemplazarlo por un texto que redactaron.
El Decreto Supremo (que llama a aprobar la ley) deberá emitirse en el marco del respeto a los mandatos constitucionales, normas internacionales sobre derechos humanos y los estándares mínimos establecidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En consecuencia, cualquier sanción deberá imponerse en el marco del respeto del debido proceso por parte del Órgano Judicial”, es la propuesta de Concobol.
El vicepresidente David Choquehuanca se alejó del discurso reconciliador y afirmó que las organizaciones sociales afines al MAS “defenderán la democracia” ante intentos de “desestabilización”. Las palabras fueron vertidas luego de una reunión del Bloque de Unidad del que participaron la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad.
El lunes cumple un año de gestión Luis Arce y David Choquehuanca. El jefe de Estado brindará un informe en medio del paro.