Alcaldía de La Paz legalizará 22 cementerios clandestinos

El camposanto de Bella Vista es el próximo en ser regulado, pero el proceso es burocrático, ya que se requiere licencia ambiental.

La Alcaldía de La Paz busca legalizar 22 cementerios clandestinos identificados en la ciudad. El pasado jueves, el camposanto de  La Llamita, ubicado en la avenida Periférica,  pasó a la  administración edil.

La directora de la entidad descentralizada municipal de cementerios de La Paz, Patricia Endara, explicó que la regularización de los camposantos ilegales que funcionan en predios ediles continuará.

El próximo será el de la zona de Bella Vista y luego el resto.

Según Endara, el proceso de regularización es burocrático porque se requiere de una licencia ambiental.

Además, incluye varios estudios y trámites ante la Gobernación del departamento de La Paz. También se debe contar con servicios básicos y ejecutar las obras necesarias para contruir pasillos y  nichos, entre otros.

Endara recordó que según el estudio maestro que la Alcaldía elaboró  en 2013, en La Paz hay 30 camposantos, de ellos ocho como el Cementerio General y otros privados: el Jardín, Los Andes,  Celestial y otros son legales y 22 son ilegales, entre los cuales están el de Chijipata, Valle de las Flores, Bella Vista y otros.

Endara acotó que todos son administrados por personas particulares,  pero funcionan en predios municipales, por lo que a partir de esta gestión serán legalizadas y pasarán a la administración municipal.

“Para regularizar el funcionamiento de los mismos y dependiendo de las condiciones del predio y el sector de los fallecidos, hemos empezado con la administración del cementerio de  La Llamita”, manifestó  la funcionaria a tiempo de resaltar que el trabajo comenzará en los siguientes días.