Alexis Dessard: “En Bolivia mi vida ha cambiado”

Hace más de un año, un video en las redes sociales se viralizó por la idea que transmitía: limpiar el cementerio de trenes en Uyuni. Un ciudadano extranjero estaba de paso por el lugar y vio que con una acción generaría un gran cambio. Alexis Dessard, quien se considera un ciudadano europeo, llegó a Bolivia como turista y vio que podía impulsar una buena acción en uno de los primeros lugares que visitó.

Luego de hacerse viral en las redes, Alexis decidió impulsar una campaña de limpieza en varias ciudades, lo que le permitió conocer la mayor parte del país, excepto Pando.

Ahora, presentó una aplicación que sirve como botón de pánico virtual, pero que tiene la intención de generar un movimiento de apoyo para personas que se encuentren en peligro.

“La verdad que llegué a Bolivia sin ninguna idea, no llegué aquí con un plan preciso aparte de visitar los lugares lindos de Bolivia y ahí no estuve decepcionado para nada, me enamoré del salar de Uyuni y ahí en ese momento es que mi vida cambió, porque proponiendo una pequeña limpieza en el cementerio de trenes se juntó todo el país. Así que desde ahí supe que mi vida iba a cambiar, porque quise seguir haciendo proyectos así, viendo que la gente se unía a nivel de todas las instituciones”, contó.

Alexis solo quería viajar, pero por el apoyo que tuvo a la hora de las campañas y tras varios meses de trabajo, se animó a ir por más.

La presentación de la aplicación es la continuación de un proyecto que inició en Francia, donde antes vivía y donde vio que algunas de sus amigas sufrían acoso, robos o asaltos en las calles de París. Por esa razón, Dessard dedicó los últimos cuatro años a aprender más sobre programación, porque creyó en el potencial de una aplicación de ese tipo.

Por su labor en las campañas, decidió quedarse en Bolivia, vivió unos meses en La Paz y ahora reside en Cochabamba, de donde dice no se irá porque todo le parece “muy lindo”.

“En Bolivia mi vida ha cambiado y por fin encontré una meta, toda mi vida me preguntaba por qué estaba viviendo, para qué vivimos todos los humanos, muchas preguntas filosóficas de ese tipo, pero aquí ya encontré mi respuesta, para mí lo mejor que puedes hacer es intentar cambiar las cosas de manera positiva”, afirmó.

Sobre otros proyectos 

Dessard fue impulsor de varias campañas de limpieza, pero, luego de un tiempo, se dio cuenta que el trabajo no era sostenible porque los lugares donde limpiaron se volvieron a ensuciar.

Por eso, pretende que sus proyectos sean sostenibles en el tiempo, con la intención de responder a otras necesidades en la sociedad.

“Lo que más quiero ahora es que funcionen esos cambios, quisiera volver al medio ambiente y hacer algo más sostenible, quisiera también que la aplicación cumpla con esto de salvar vidas”, afirmó.

Alexis piensa que es posible seguir cambiando las cosas y, por eso, permanecerá en el país el tiempo que su visa lo permita, porque encontró las respuestas que se hizo durante muchos años y que le dieron una razón a su vida.