Amplían aplicación de la segunda dosis de Sputnik de 21 a 90 días

El laboratorio ruso Gamaleya informó que a mayor tiempo de espera para la aplicación de la segunda dosis aumenta la fuerza y duración de la respuesta inmune.

Amplían aplicación de la segunda dosis de Sputnik de 21 a 90 días
Adultos mayores hacen fila en las puertas del policlínico Manco Kapac por una ficha para acceder a la vacunación Foto: Laura Escobar

Los adultos mayores que recibieron la vacuna rusa Sputnik V deberán esperar 90 y no 21 días – como se les informó en un inicio- para que se les aplique la segunda dosis. La ampliación responde a una recomendación  hecha por el  laboratorio Gamaleya a fin de que las personas vacunadas alcancen la máxima inmunidad.

“Según los estudios, las vacunas adquieren mayor efectividad cuanto más tiempo pase desde la primera dosis. El fabricante nos informó que (la aplicación de la segunda dosis) sea como mínimo en 21 días, pero ahora recomienda que esperemos 90 días. Por tanto, tenemos tiempo para la segunda dosis”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.

La mayoría de los adultos mayores que fueron inmunizados con la Sputnik V recibieron un carnet de vacunación que consigna que  la segunda dosis les sería aplicada en tres semanas y aún no fueron informados sobre la ampliación del plazo.

“Con las primeras dosis se genera una efectividad del 73% y eso es lo bueno de la vacuna. Por tanto, las personas que fueron vacunadas con las dosis rusas deberán esperar 90 días, igual que sucede con las AstraZeneca”, reiteró Blanco.

Sostuvo  que  a través del Ministerio de Salud informarán sobre las nuevas especificaciones de la vacuna que recomiendan el lapso de tres meses entre las dosis. “La postergación de 90 días deriva de estudios que se han realizado en Inglaterra y Argentina. Las razones son netamente científicas y de estudio para llegar al máximo de efectividad”.

Manifestó que  la política del Gobierno es priorizar la aplicación de la primera dosis en la población. “Mientras más personas reciban la vacuna, más gente vamos a poder cubrir y esa es la estrategia”, afirmó.

Un informe del laboratorio Gamaleya -fabricante de la Sputnik V-, que fue enviado a la región el pasado 22 de marzo y al que tuvo acceso Pagina Siete, fundamenta la ampliación:

“Los resultados recopilados durante las campañas de vacunación masiva Sputnik V en Rusia, Argentina y otros países, demuestran la posibilidad de aumentar el intervalo de vacunación entre la administración del Componente 1 y el Componente 2 de un mínimo de 21 días a 90 días”.

Datos del propio laboratorio y de acuerdo con la opinión de los principales reguladores nacionales de salud, incluida la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica  de Argentina, dan cuenta que la prolongación de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V “no afecta la fuerza de la respuesta inmune (…) incluso aumenta la fuerza y la duración de la respuesta inmune humana”.

El Gobierno boliviano recibió, en enero, 20.000 vacunas Sputnik V que fueron destinadas a profesionales que trabajan en área de cuidados intensivos como emergencia. A ellos se les aplicó la segunda dosis 21 días después de la primera. Este mes, Bolivia recibió dos lotes de 225 mil primeras dosis y prevé el arribo otro lote  hasta fin de mes.

Blanco no adelantó el número de vacunas que llegarán hasta fin de mes. “ Lo que sí puedo decir es que esperamos un lote similar al último. Estas también serán primeras dosis y que nos las entreguen antes de que termine el mes como se comprometió el presidente (Vladimir) Putín”, dijo.