Analistas advierten que polarización puede traer consecuencias sociales y económicas para el país

El pasado 24 de septiembre se dieron hechos que generaron la reacción de autoridades departamentales y nacionales relacionadas a la iza de banderas.

La analista y exdiputada nacional Betty Tejada ve una falta de madurez política tras los hechos ocurrido el pasado 24 de septiembre, durante los actos por la efeméride cruceña. Advierte que eventuales problemas en la región pueden ahuyentar inversiones.

«No usemos una fiesta (…) todos los debates políticos y demandas son válidas, pero Santa Cruz no puede ser una zona roja, nadie invierte en una zona de guerra, el daño es más para Santa Cruz, no podemos darnos un tiro al pie», dijo Tejada en entrevista con La Revista de Unitel.

«Estamos viviendo un momento muy polarizado políticamente, venimos de una situación en donde no sucedió poca cosa en 2019 (…) lo más dañino es repetirlo», apuntó.

Por su parte, el docente y analista político Paúl Coca considera que «el nivel de polarización política puede generar una situación de polarización social«.https://www.dailymotion.com/embed/video/x84gnw3

Para Coca, los políticos de un lado y de otro están en los extremos, mientras que la ciudadanía se encuentra en medio enfrentando adversidades relacionadas a la reactivación económica y productiva y que «los bolivianos deberíamos tener empatías hacia nuestros empresarios y emprendedores, que sufren las cargas tributarias y sociales, los embates del contrabando; los productores están sufriendo los avasallamientos de sus tierras».

«En el momento en que este sector productivo, emprendedor, empresarial desaparezca, este país va a tocar fondo porque no habrán estos sectores que son los que alimentan», señaló.https://www.dailymotion.com/embed/video/x84gqmd