Áñez y Evo esperan a Relator con 2 pedidos: visita en cárcel y reunión con víctimas de 2019

La expresidenta Jeanine Áñez (i) el exmandatario Evo Morales (d).

El abogado de la exmandataria señaló que se está aguardando una respuesta formal del Relator, para fijar un día, hora y el lugar donde disponga.

A horas de que arribe al país Diego García-Sayán, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de los magistrados y abogados, los expresidentes Jeanine Áñez y Evo Morales hicieron distintos pedidos al diplomático.

“Bolivia: El día de mañana inicio mi visita oficial como Relator de la ONU, donde abordaré cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento independiente e imparcial del poder judicial, los fiscales, y el ejercicio de la profesión jurídica”, escribió la noche del domingo García-Sayán, en Twitter.

En ese sentido, este lunes la expresidenta Jeanine Áñez, quien se encuentra detenida preventivamente en la cárcel de Miraflores por el caso «Golpe de Estado II», pidió a García- Sayán que se la visite en el penal.

“La exmandataria Jeanine Áñez había pedido expresamente que se la visite en el centro penitenciario de Miraflores, ese es el pedido principal en todo caso”, dijo el abogado defensor Alaín De Canedo.

En contacto con Erbol, el penalista señaló que se está esperando una respuesta formal del Relator, para fijar un día, hora y el lugar donde disponga.

Por su parte, el expresidente Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, pidió al Relator de la ONU reunirse y escuchar a las víctimas de las masacres ocurridas el 2019, precisamente, durante el Gobierno de Jeanine.

“Damos la bienvenida al hermano García-Sayán, que llega a Bolivia para verificar la independencia de la justicia. Será útil para su trabajo reunirse, conocer y recoger testimonios de víctimas de masacres, ejecuciones extrajudiciales, persecuciones y torturas del gobierno de facto”, señaló el también líder del Movimiento al Socialismo (MAS).

Ayer, el ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que el Relator Especial visitará el país desde el 15 hasta el 22 de febrero.

Señaló que Sayán se reunirá con autoridades de Gobierno; sin embargo, también tiene previsto sostener encuentros con jueces, abogados, mecanismos de supervisión de la Policía, instituciones y mecanismos nacionales de derechos humanos y sociedad civil.

“Él llega el 15 y se va el 22 (de febrero). En las mañanas se va reunir con agentes del Estado y en las tardes, con todos los actores de todas las visiones políticas porque somos un Gobierno abierto al escrutinio internacional, porque estamos seguros que los que hacemos para reformar la justicia, para garantizar la independencia de los jueces, magistrados es el camino correcto”, aseveró el ministro en entrevista con Bolivia TV.

Explicó que lo que se espera de esta visita es que evalué la reforma judicial que se encara en Bolivia. Indicó que esta acción muestra que el Gobierno es autocrítico con la situación actual de la Justicia.

“Estamos siendo autocríticos, estamos planteando que una reforma como la que hemos emprendido seria, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, con presupuesto con objetivos, con metas claras sea también evaluada por una persona que tiene el más alto prestigio académico internacional”, acotó.

Aseveró que el Relator manifestó su voluntad propositiva y constructiva de evaluar, de contribuir y de trabajar con «el pueblo boliviano». Explicó que el 22 de febrero se prevé que dará una conferencia de prensa y además entregará sus conclusiones preliminares; sin embargo, se espera que el informe final sea entregado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio del 2023.

“Le vamos a demostrar que este país está actuando seriamente, está reformando y transformando su justicia con hechos concretos y con una política que es clara, que es del presidente (Luis) Arce. Aquí no le tenemos tolerancia a ningún corrupto, sea de donde sea y esté en el órgano en el que esté”, aseveró.