Ante petición de listas, Policías de base se declaran en emergencia y piden reunión nacional

Los Policías de base solicitaron a sus representantes nacionales convocar a una reunión de emergencia con todas las filiales de Anssclapol.c-img20200507212607-404700-4246 archivo/Ministerio de Gobierno

Fuente: ANF

La Asociación de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) de La Paz y Cochabamba se declararon en emergencia ante amedrentamientos, activación de procesos y peticiones de listas de uniformados que estuvieron en servicio el 10 y 11 de noviembre de 2019.

El Comandando General de la Policía Boliviana instruyó a las distintas unidades del Comando Departamental de la Policía de La Paz remitir las listas de los uniformados que estuvieron en servicio tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia en 2019.

“De manera urgente deberá enviar un informe pormenorizado referente a la nómina de oficiales que se encontraban a cargo de las distintas Unidades Policiales en fecha 10 y 11 de noviembre del 2019, números de teléfono, file personal y destino actual, dicha información debe ser enviada hasta el día 16 de marzo del presente año a horas 12.00pm”, refiere la disposición del Comando Departamental de La Paz en cumplimiento de una instrucción del Comando General, documento difundido por el periodista John Arandia.

La Policía recaba las nóminas a requerimiento de la Fiscalía, que pidió la lista de los efectivos que se desplegaron durante las protestas y hechos violentos en la zona de Pedregal, zona Sur de La Paz, tras la renuncia de Morales.

Ante esta situación, la Anssclapol se declaró en emergencia y denunció que existe amedrentamiento hacia los efectivos del orden de parte de exdiputados, senadores en actual ejercicio de sus funciones y viceministros.

“Repudiamos estas acciones por parte de personeros del Gobierno como autoridades del Ministerio Público y el Órgano Judicial. En ese sentido, en nuestra condición de representantes del Consejo Ejecutivo Departamental de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Cabos, policías y personal administrativo Anssclapol filial La Paz, el directorio en pleno se declara en estado de emergencia, anunciando que no se permitirá ningún tipo de abuso de poder”, refiere el comunicado de la Anssclapol.

Los Policías de base de Cochabamba y las esposas de los uniformados también se declararon en emergencia y expresaron su apoyo a todos sus camaradas que están siendo procesados en la vía administrativa, disciplinaria y penal, vulnerando sus derechos.

“Insto a su autoridad señale día y hora para realizar una reunión de emergencia a la brevedad posible con todas las filiales de Anssclapol, a nivel nacional y que se cuente con la presencia del sector pasivo de Ansclajupol”, refiere la misiva de la asociación de Cochabamba enviada a sus representantes nacionales.