Arce: La crisis climática es causada por la codicia capitalista

El presidente Luis Arce Catacora afirmó este lunes, durante su participación en el Encuentro Mundial de los Pueblos por Nuestra Madre Tierra y Contra la Crisis Climática, que el mundo vive una crisis climática a causa de la codicia

Dijo que la crisis climática es la manifestación de la irracionalidad, no de los seres humanos, sino de un sistema capitalista que prioriza y hace exclusiva la razón de la ganancia rápida, perdiendo contacto con la Madre Tierra.

“Es una crisis que tiene su carga más pesada en los llamados países en desarrollo, que no son más que países del periférico, donde los más pobres son los más vulnerables, los impactos de la crisis climática provocan cada vez mayor dolor y tristeza a nuestras familias y comunidades”, indicó.

Resaltó que en Bolivia se construyó un país libre de despojo y del saqueo de los recursos naturales, libre de la explotación humana y de nuestros pueblos, y libre del servilismo al imperialismo del norte.

“Como Bolivia, tenemos que seguir firmes y consecuentes con nuestra lucha para dar una solución definitiva a la crisis climática desde la perspectiva de los pueblos”, indicó.

Para lograr este objetivo, planteó seguir al menos 10 acciones en el ámbito nacional e internacional.

Primero, lucha frontal contra el capitalismo, fuente de origen del desastre ambiental, mediante el empoderamiento de los pueblos en la ruta de su liberación, porque el poder es del pueblo y para el pueblo y en esta lucha liberar a todos los seres vivos de la Madre Tierra, que se encuentran bajo la explotación mercantilista y capitalista.

Segundo, seguir fortaleciendo el papel del Estado en el control de los recursos naturales estratégicos, promoviendo la distribución de los ingresos, para beneficio, no solo de los seres humanos, sino de toda la Madre Tierra

Tercero, desarrollar y fortalecer las economías comunitarias para la generación de riqueza para los pueblos, impulsando lo que denominamos, la economía de la Madre Tierra.

Cuarto, avanzar en una transición energética que respete el principio de equidad y responsabilidades comunes, pero diferenciadas de los países, los países del capitalismo central deben aportar más y compensar más que los países de la periferia.

Quinto, impulsar en todos los ámbitos y niveles relaciones armónicas, equilibradas y complementarias entre los seres humanos y con la naturaleza, sin la mercantilización de la naturaleza.

Sexto, reducir todas las formas de inequidad y explotación de los seres humanos y avanzar en relaciones equitativas entre hombres y mujeres, y en el fortalecimiento de sus relaciones complementarias con todos los seres vivos de la Madre Tierra.

Séptimo, impulsar la descolonización de nuestros pueblos y de nuestras culturas para fortalecer nuestra relación con la Pachamama y la Madre Tierra.

Octavo, promover la ciudadanía universal, que elimine las fronteras y los muros entre las y los ciudadanos libres del mundo y podamos definir en todos los rincones del mundo, la cultura de la vida.

Noveno, promover la tecnología como un bien común para todos los pueblos y que sea utilizada para beneficiar a la humanidad y a la Madre Tierra.

Décimo, continuar con la lucha anticolonialista, anticapitalista y antimperialista y por la senda de la marcha del horizonte civilizatorio del vivir bien.

Además, resaltó la importancia de seguir trabajando, en Bolivia, en la reactivación económica, para resolver los problemas sociales y construir relaciones armónicas con la naturaleza.