El primer mandatario fue inmunizado ayer con la primera dosis. Expertos aseguran que al Ejecutivo boliviano le falta planificación y una línea clara de trabajo.

El presidente Luis Arce fue inmunizado ayer con la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, luego de los pedidos que surgieron para que se vacune, y así dé el ejemplo a la gente, como primera autoridad del país. En plena escalada de casos, no obstante, expertos y exautoridades ven que al mandatario le falta liderazgo para enfrentar la pandemia.
Erick Torrico, investigador y expresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, sostuvo que en el Gobierno, frente a la crisis sanitaria, hay ausencia de planificación, carencia de una línea clara de trabajo y por el contrario existe un uso político de temas como los relacionados con la vacuna.
“Liderazgo es una palabra que le queda muy grande no sólo al Presidente y a su acompañante, porque el aparato del Estado parece estar funcionando por inercia. Vemos que hay una desatención, desorganización, insuficiencia, contradicciones y un uso propagandístico en alguna de las acciones como, por ejemplo, la llegada de vacunas y el inicio en las tareas de vacunación”, afirmó Torrico a Página Siete.
Juan Del Granado, exalcalde, aseguró que la primera gran dificultad está en la campaña de vacunación, que tropieza con la provisión de las dosis y la postergación de las fechas. “La primera gran dificultad es que la vacunación está muy lenta, no está avanzando en los ritmos previstos y esto disminuye grandemente el perfil del Presidente”, dijo Del Granado.
El jurista aseguró que la escalada de los contagios -el viernes se superaron los 3.000 confirmados- muestra que la campaña de prevención no da los resultados esperados. “El liderazgo de Arce es de muy corto alcance”, agregó Del Granado y cuestionó que el Jefe de Estado aún no convocara a los nueve gobernadores ni alcaldes de las 10 ciudades más pobladas para coordinar un plan de emergencia nacional.
Álex Contreras, exvocero del gobierno de Evo Morales, dijo que desde que Arce asumió la presidencia no sólo falta liderazgo sino también una política de gestión de gobierno. “Desde hace siete meses existe ausencia de liderazgo y gestión, porque se ve una dependencia preocupante ante los resabios del régimen masista que gobernó el país durante 14 años. Concretamente en la lucha contra la pandemia del coronavirus, el país parece extraviado”, manifestó.
El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, observó que en plena vacunación Arce mantenga un perfil bajo. “No hemos visto que nuestro señor Presidente salga a la palestra diciendo que la vacuna es buena, de que la vacuna nos va a inmunizar como lo han hecho otros presidentes. No ha salido hasta el momento y es lo que falta”, dijo.
El escritor y periodista Alfonso Gumucio escribió en sus redes: “La falta de liderazgo sobre la lucha contra el coronavirus es escalofriante. Las dos primeras autoridades del país, que deberían ser las primeras en dar el ejemplo, son las que actúan de manera mezquina, con hipocresía”.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, afirmó que las demás autoridades del Gobierno se vacunarán de acuerdo con la disponibilidad de dosis, de su tiempo y respetando los grupos de edades.
Juanito Angulo, diputado del MAS, afirmó a este medio que el presidente Arce lidera la campaña contra la Covid-19 con un trabajo “responsable, eficiente, eficaz, con planificación, con un nivel de coordinación con gobiernos municipales, departamentales y con las organizaciones sociales para prevenir, contener la Covid”.
“Arce está garantizando que Bolivia sea uno de los primeros países en América Latina con el plan de vacunación, frente a la escasez mundial de vacunas. También está destinando mayores recursos e inversión para salud”, expresó.
Ejecutivo, bajo la lupa
- Inmunizado Ayer, el presidente Luis Arce recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik-V. David Choquehuanca aún no se vacunó.
- Carencias Identifican falencias en la vacunación, la prevención y ven ausencia de coordinación con gobiernos regionales.
- Comunicación La politización de la pandemia supera la comunicación e información para la población, dicen expertos.
- Oficialismo El MAS ve que el Jefe de Estado lidera una campaña anti-Covid responsable, eficiente, eficaz y con planificación.