El presidente Arce está de visita en México, donde ayer dio su primera rueda de prensa oficial desde que llegó al poder. El jefe de Estado fue nombrado Huésped Distinguido de la Ciudad de México.

El presidente Luis Arce y su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estrecharon lazos ayer. Sus gobiernos, coincidieron, además, en fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y pusieron en la mira a las misiones electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Arce arribó a suelo de México la madrugada de ayer y en la mañana asistió junto con López Obrador a la conferencia diaria que brinda el mandatario mexicano. En esa rueda de prensa, que fue la primera que concedió Arce desde que llegó al poder, el jefe de Estado boliviano subrayó que su visita representa el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
“Estar acá presentes significa restablecer nuestras relaciones entre países. Lamentablemente por la actitud del gobierno de facto anterior nuestras relaciones con México, y otros países, como la China, como Argentina, se vieron absolutamente disminuidas”, sostuvo Arce. Por su parte, López Obrador expresó: “Para nosotros es muy satisfactorio el que se haya recuperado la democracia en Bolivia y que se haya logrado sin mucha violencia. Fue realmente una hazaña del pueblo de Bolivia”.
Antes de que Arce arribara, el martes, se reunieron las comitivas de ambos países, lideradas por el canciller Rogelio Mayta y por el secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard. En la cita, ambas autoridades reafirmaron su compromiso para fortalecer la Celac -organismo creado en diciembre de 2011, que incluyó a Cuba y dejó fuera a Estados Unidos-, y pusieron en la mira a las misiones electorales de la OEA.

“Los cancilleres reafirmaron el compromiso mutuo por continuar el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como actor crucial para fomentar la integración regional. Asimismo, señalaron que se promoverá el carácter exclusivamente técnico, objetivo e imparcial de las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, se lee en el comunicado que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
En las elecciones fallidas del 20 de octubre de 2019, la misión de la OEA alertó, la noche de los comicios, sobre el corte del TREP. Una auditoría de la OEA –solicitada por el entonces gobierno de Evo Morales- concluyó que hubo manipulación dolosa en actas y en procesamiento de resultados.
El 10 de noviembre de 2019, Morales dimitió, el mismo día en que la OEA difundió los hallazgos preliminares de la auditoría.
En la rueda de prensa de ayer, Arce también indicó que el gobierno de Morales avanzaba con la industrialización del litio, y que hasta tenía un acuerdo muy avanzado. “Cuando estábamos por suscribir el contrato con esta empresa alemana para que venga a Bolivia en definitiva y pueda construir la planta y empezar a producir baterías de litio, viene el golpe de Estado”, indicó.
En ese contexto, el mandatario aseguró: “A nosotros nos quedó absolutamente claro que el objetivo económico del golpe de Estado era el control del litio boliviano”.

Después de la conferencia de prensa, Arce y López Obrador se reunieron en el Palacio Nacional de México. Luego, Arce hizo una ofrenda floral a los pies del monumento a los Niños Héroes. Por la tarde, fue nombrado Huésped Distinguido de la Ciudad de México, y más tarde asistió a una sesión del Senado de México.
En su discurso en esa cámara, Arce incidió en la necesidad del alivio de la deuda externa de los países en desarrollo. “No puede ser posible que mientras nuestros países vienen enfrentando la pandemia y erogando recursos, organismos internacionales, a los cuales nosotros debemos deuda externa, de organismos multilaterales fundamentalmente, donde somos accionistas nosotros los países, no hemos dejado de pagar ni capital ni intereses”, aseguró.