La Dirección Departamental de Educación autorizó el retorno a las aulas en la modalidad presencial y semipresencial, a partir de este lunes 21 de febrero.El alcalde de La Paz, Iván Arias, considera que el retorno a las aulas es un riesgo para la salud debido a que no se alcanzó al menos el 90% de la vacunación contra la Covid-19 en la población estudiantil, como se había trazado. Autoridades de educación avalaron las clases presenciales y semipresenciales desde este lunes.
“Me parece una actitud demasiado rápida del director del Seduca porque habíamos acordado que mientras no esté vacunado el 90% o 100% de los jóvenes no entremos a clases, porque es ponerlos en riesgo”, dijo este sábado la autoridad municipal a los medios de comunicación.
El titular de la Dirección Departamental de Educación, Carmelo López, informó que desde el lunes 21 de este mes, todos los colegios del departamento paceño están autorizados para iniciar las clases en la modalidad presencial y semipresencial, debido al descenso de los casos de coronavirus.
“Tomamos la decisión -junto con las juntas escolares de la ciudad de La Paz- de retomar las labores educativas semipresenciales y presenciales. Para la implementación de las medidas de bioseguridad se organizaron padres, madres, directores y maestros en cada unidad educativa”, dijo López el pasado viernes.
Ante esa decisión, el alcalde Arias anunció que la refacción de la infraestructura escolar continuará y detalló que hasta la fecha ya se intervino el 70% de los establecimientos educativos.
También dijo que, a partir de marzo, se realizarán «refacciones profundas» en todas las infraestructuras escolares de La Paz.
“El próximo mes haremos la inversión de 20 millones de bolivianos, 100 mil bolivianos como promedio para refacciones profundas, en todas las unidades educativas. Son más de 200 unidades educativas en La Paz”, agregó el burgomaestre.