La Universidad Nacional Siglo XX puso a disposición infraestructura y recursos humanos para vacunar a todo el norte de Potosí.

Fuente: ahorelpueblo
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, inauguró ayer el proceso de vacunación masiva anticovid en el área rural y ciudades intermedias desde el municipio de Llallagua, norte de Potosí, donde firmó un convenio con autoridades de la Universidad Nacional Siglo XX, que se suman a la inmunización.
Con el compromiso de proteger de la pandemia a la población rural y de ciudades intermedias, el Ministro de Salud, junto con autoridades ediles y de la Universidad Nacional Siglo XX, dio inicio al proceso de inmunización.
“Todos sabemos la función que ha jugado la Universidad Siglo XX en su momento histórico, aquí corre sangre revolucionaria, por eso aquí era pertinente realizar el inicio de la vacunación a pobladores de áreas rurales y ciudades intermedias, no podía haber otro lugar más que Llallagua para decirles que nosotros no solamente vamos a estar en el eje, o en las ciudades capitales, siempre vamos a estar de la mano de nuestro pueblo”, afirmó la autoridad en el acto.
Las brigadas médicas instaladas en cinco facultades de salud de la Universidad Siglo XX vacunarán a la gente que vive en Llallagua, la localidad minera Siglo XX y pobladores de áreas rurales de todo el norte de Potosí.
Auza enfatizó en que esa lucha contra el “enemigo invisible” no sólo es tarea de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, sino de los bolivianos en su conjunto y destacó el desprendimiento de esa casa de estudios superiores por sumarse al proceso de inmunización que lleva adelante el Gobierno central.
“Hermanos y hermanas, con el trabajo de todo el pueblo boliviano, con el compromiso de los trabajadores y profesionales en salud, de las comunidades, yo estoy seguro de que vamos a salir adelante”, reflexionó Auza.
El rector de la Universidad Nacional Siglo XX, Aldo Effen Aguilar, puso a disposición del Ministerio de Salud la infraestructura de cinco carreras sanitarias con las que cuenta, además de sus recursos humanos para vacunar a todos los pobladores del norte de Potosí.
“Estamos convencidos de que como Universidad Siglo XX debemos trabajar con nuestro pueblo y estamos convencidos de que nuestro pueblo nos necesita, tenemos en el área de salud cinco carreras que están comprometidas para poder trabajar en la vacunación masiva y abarcar a todo el norte de Potosí y hacer llegar la vacuna a nuestra gente que tanto la espera”, precisó.
El alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, destacó que el Gobierno inició el proceso de vacunación en su municipio y dijo que desde su despacho también se dará el apoyo necesario para vacunar a la mayor cantidad de pobladores.
El Ministerio de Salud anunció que se facilitarán insumos para combatir el Covid-19 y kits de medicamentos primarios anticovid para personas que hayan contraído la letal tal enfermedad.
El municipio de Llallagua, distante a 319 kilómetros de La Paz, junto a localidades como Siglo XX y Catavi, es protagonista y gran luchador por la democracia y libertad en Bolivia.