Autoridades del SEDES recomendaron limpiar los hogares, realizar limpiezas constantes y revocar paredes.

El índice de infestación intradomiciliaria del chagas se redujo de 85 a 1% en 22 años a nivel departamental en Cochabamba.
La responsable del Programa Chagas del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rosse Mary Grájeda, informó que al inicio del programa -en 1999- de cada 100 domicilios 85 tenían la presencia de esta enfermedad, en el año 2003 la cifra se redujo a 25 de cada 100. A la fecha una vivienda de cada 100 tiene la presencia del chagas.
Sin embargo, lamentó que solo seis municipios de los 38 en los que se lucha contra esta enfermedad estén declarados como libres de chagas a la fecha, todos en la zona andina de Cochabamba.
Durante el mismo tiempo, la afectación según las edades es la siguiente: En el grupo etario de 1 a 5 años la afectación se redujo de 30 a 5%; en las edades de 5 a 15 años, se redujo de 40 a 7%. Sin embargo, en los menores de 5 años la afectación se mantiene en un 18%.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del SEDES, Yercin Mamani, recomendó a la población acudir a los centros de salud, en los cuales todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a las pruebas de tamizaje para detectar si sufren de chagas o no, sobre todo en etapa de gestación.
Asimismo, resaltó la importancia de mantener el orden en el hogar, así como el aseo de las áreas en las que se crían animales para evitar la infestación e los vectores causantes del chagas en las personas. También recomendó revocar las paredes para evitar criaderos.
«Las complicaciones de la enfermedad son severas, hay pacientes que no llegan ni a usar un marcapasos. Es importante la detección temprana, a pesar de que el tratamiento es largo se puede superar la enfermedad», concluyó. (Opinion)