Bartolinas exigen que Fiscalía inicie acciones legales contra Camacho por ultraje a la Whipala

La secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Flora Aguilar, informó que esa organización social determinó exigir que el Ministerio Público inicie acciones legales de oficio contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el ultraje registrado contra la Whipala en los actos protocolares realizados esta jornada por la efeméride de esa región oriental.

“Nosotros exigimos desde la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, hoy reunida en el departamento de Potosí con todas las ejecutivas de las cuatro regiones correspondientes, que el Ministerio Público, de oficio, tome acciones legales contra este delito que lo ha cometido el señor Camacho, porque ha ultrajado nuestro símbolo patrio que está en la Constitución Política del Estado. La Whipala se respeta”, aseveró, en una entrevista en el programa “Primer plano” de Bolivia Tv.

La dirigente recordó que ese símbolo patrio es sinónimo de unidad y reconoce a todos los pueblos del mundo, por lo que el sector campesino no permitirá que sea maltratado como sucedió durante el golpe de Estado de 2019.

En ese sentido, Aguilar lamentó, rechazó y condenó que Camacho haya empañado la celebración de la efeméride del departamento de Santa Cruz, con acciones que demuestran que sigue con una posición de odio, racismo y de discriminación.

“Al ultrajar la Whipala está mellando la dignidad de todos los pueblos indígenas, originarios de Bolivia”, mencionó.

La representante de las mujeres campesinas mencionó, además, que el comportamiento indignante de Camacho hace incluso pensar que “está enfermo de la cabeza”, por lo que puede que necesite un psicólogo y hasta un psiquiatra.

“Por eso, yo soy del municipio de Sucre, donde está el psiquiátrico Gregorio Pacheco. Yo haré pues las gestiones correspondientes para que él vaya a ese lugar y esté pues haciendo ese tratamiento correspondiente”, dijo.

La dirigente manifestó que esa acción  tendrá que tomarse, porque “no se puede permitir que día a día esté mellando la dignidad de los pueblos indígenas cuando luchan por el pueblo boliviano”.

“Nosotros, como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia no vamos a permitir más racismo, más discriminación, más humillación, mucho peor que ultrajen a nuestra Whipala”, finalizó.