El legislador de Creemos señaló que la alcaldesa electa de El Alto era una senadora invisible en el MAS.

El diputado de Creemos, Erwin Bazán, manifestó que la alcaldesa electa de El Alto, Eva Copa, tomó relevancia gracias a la lucha de las «pititas», el movimiento cívico encabezado por el gobernador electo, Luis Fernando Camacho, que derivaron en la renuncia de Evo Morales. En tal sentido le pidió a la burgomaestre dejar su discurso radical.
«La revolución de las pititas, la participación de Luis Fernando Camacho en esos acontecimientos y la renuncia de Evo Morales hicieron que Eva Copa sea visible. Una verdad irrefutable es que el movimiento de las pititas llevaron a Eva Copa a una serie de circunstancias que la visibilizaron», señaló Bazán.
Sin embargo, el parlamentario de la oposición dejó en claro que estos aspectos señalados no le quitan el mérito de que la población alteña votó por ella.
Copa, luego de la dimisión de expresidente Evo Morales, asumió la presidencia del Senado. Hasta antes de ese acontecimiento, no era una de las figuras de la Asamblea Legislativa más visibles del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Tras conocerse la invitación del Comité Pro Santa Cruz a una cumbre de autoridades electas opositoras, a la que fue invitada la autoridad, dijo que tiene diferencias abismales con la institución cruceña y peor aun con Camacho. Asimismo culpó al gobernador electo de ser el causante de muertes en la ciudad de El Alto.
Al respecto, el legislador de Creemos dijo que Luis Fernando Camacho no es «enemigo» de Copa. Agregó que la autoridad departamental no fue el causante del deceso de ningún ciudadano, sino que fue el expresidente Evo Morales al movilizar a su gente, luego de dimitir para volver de manera inmediata al poder.
Asimismo, el parlamentario de oposición dijo que comprende el discurso de Eva Copa porque está en la disyuntiva de crear su organización política o retornar al MAS. Pero, aclaró que debería tener en cuenta que Bolivia es una sola y que las posturas radicales solo generan división.
«Copa está en un proceso de transición y está en un dilema muy fuerte, el dilema de si se separa del MAS o se apropia del MAS a mediano y largo plazo. Entiendo de que sus declaraciones están limitadas, por un contexto, como es El Alto, bastante radicalizado en el discurso ideologizado», complementó.
Fuente: pagina siete