BoA programa vuelos de repatriación y cancela operaciones regulares al exterior

Las actividades de la aerolínea serán limitadas mientras dure el decreto supremo que refuerza los controles migratorios. 

Implementan detectores de temperatura infrarrojos en aeropuertos para  detectar síntomas – eju.tv

Boliviana de Aviación (BoA) informó a través de un comunicado que ha programado vuelos especiales de repatriación para permitir la llegada de compatriotas que regresaban al país mientras se encuentre vigente el decreto supremo que determina nuevas medidas de vigilancia epidemiológica.

«BoA está programando vuelos especiales de repatriación durante este periodo, los cuales estarán vigilados bajo estrictos controles y protocolos de control epidemiológico, para el ingreso de pasajeros en coordinación con autoridades sanitarias y de Aeronáutica Civil», señala el comunicado de la aerolínea.

La empresa agrega: «En este sentido se están cancelando operaciones regulares afectando a nuestros usuarios a quienes solicitamos contactarnos para la reprogramación de sus vuelos».

Medidas para viajeros que rigen desde el 1 de abril:

Para viajar a Bolivia

Prueba RT-PCR negativa certificada para personas mayores de cinco (5) años de edad:
-Hasta setenta y dos (72) horas antes de su embarque en el país de origen, para personas nacionales o extranjeras provenientes del exterior del país por vía aérea;
-Hasta setenta y dos (72) horas antes de su ingreso al Estado Plurinacional de Bolivia para personas nacionales o extranjeras, que ingresen a territorio nacional por vía terrestre, fluvial o lacustre.

Tras ingresar al país

-Aislamiento al menos por diez (10) días luego de su ingreso a territorio boliviano que será controlado y monitoreado de acuerdo a normativa vigente del Ministerio de Salud y Deportes;
-Presentación de una declaración jurada del lugar de estadía en territorio boliviano;
– Realizar la toma de muestra para la prueba RT-PCR al séptimo día de aislamiento, cuyo costo deberá ser cubierto por el pasajero; en caso de ser positivo el resultado, se procederá a dar cumplimiento al protocolo correspondiente;
-Antes de ingresar al territorio boliviano los pasajeros extranjeros que no tengan residencia permanente en Bolivia deberán contar con un seguro de salud con cobertura para la COVID-19, que cubra los gastos para su tratamiento.

Excepciones

El decreto señala algunas excepciones: personas que residen en poblaciones fronterizas, quienes deberán cumplir requisitos específicos a ser establecidos por Resolución Multiministerial; pasajeros y tripulación de vuelos de evacuación médica, vuelos de socorro, vuelos de ayuda humanitaria, vuelos de carga, vuelos especiales y solidarios.

También quedan exceptuados conductores y ayudantes del transporte internacional de carga y de mercancía de cualquier naturaleza, vinculados con la importación y exportación por vía terrestre, fluvial o lacustre, para su ingreso a territorio boliviano; conductores y/o propietarios de vehículos de transporte terrestre, fluvial o lacustre deben cumplir los protocolos establecidos por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda para la desinfección de sus medios de transporte así como la desinfección de la carga y mercancía transportada en estos.

También se exceptúa las personas pertenecientes a misiones diplomáticas, misiones especiales, organismos internacionales, especialistas y técnicos en diferentes áreas.

En el caso de los viajeros que ya tenían programado su viaje antes de la publicación del decreto, y con carácter excepcional, excepto países limítrofes, que tengan podrán ingresar al territorio boliviano con la presentación de la prueba RT-PCR para la Covid-19 negativa no mayor a las setenta y dos (72) horas previa a su salida del país de origen y estarán exentas de contar con un seguro de salud con cobertura para el Covid-19, máximo hasta siete (7) días calendario posteriores a la entrada en vigencia de la presente norma, es decir hasta el 8 de abril.

Fuente: Unitel