El estudio del Instituto Danés fue realizado entre el 2017 y 2018. El de la universidad estatal fue publicado el 2018.
“Para responder a la demanda de Chile, Bolivia encargó al Instituto de Hidráulica Danés (HDI), la realización de un estudio científico independiente, estableciendo que una parte de las aguas fluyen de manera natural hacia Chile y dicho flujo fue mejorado por las canalizaciones realizadas en territorio boliviano”, manifestó Roberto Calzadilla, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante los Países Bajos y agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
Dicho estudio fue realizado durante el 2017 y 2018, con participación de científicos expertos en recursos hídricos.
Al estudio realizado por DHI se suma los estudios que ha realizado la Universidad Tomás Frías sobre el Silala y que fueron publicados el 2018.
Chile inició la demanda ante la CIJ y sostiene que las aguas del Silala son de curso internacional y tiene derecho sobre las mismas. Bolivia en cambio argumenta que este manantial es de curso internacional que ha sido mejorado artificialmente y nace en territorio nacional de manantiales y fluye hacia abajo.