La afectación fue detectada primero en India, pero en las últimas horas se confirmó que un paciente en Uruguay estaba afectado por el Hongo Negro
:quality(70)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FD3LK2RF4NCMNCS3MR6J3O6QOQ.jpg)
Como Hongo Negro es conocida la rara infección que afecta a pacientes convalecientes de Covid y que está causando estragos en India. Sin embargo, ayer (jueves) se confirmó la presencia de esta enfermedad en Uruguay por lo que se han encendido las alarmas en la región y principalmente en Bolivia, país que enfrenta el embate de la tercera ola.
La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud, Evelin Fortún, indicó que a la fecha no se han tenido reportes de la presencia del Hongo Negro en Bolivia «pero estamos alertas porque estaría atacando a personas con enfermedades de base como la diabetes y algún compromiso pulmonar».
La especialista también identificó que se debe entender que los procesos micóticos son causados por hongos que se presentan principalmente, por personas que están inmunodeprimidas, muy características en pacientes que pasan por procesos oncológicos o como en este caso, «por personas que se recuperan de la pandemia».
Es el primer infectado que se detecta en Sudamérica. Advierten de las consecuencias que tiene la enfermedad sobre el sistema inmunológico
Hongo Negro en India

Un número en aumento de pacientes que padecen o se han recuperados de Covid-19 están contrayendo una infección micótica (por hongos) extraña y mortal.
La segunda nación más poblada del mundo informó este lunes sobre 370.000 contagios por coronavirus, lo que lleva el número de casos a poco menos de 22,7 millones y más de 3.700 nuevas muertes.
Los expertos advierten desde hace tiempo que el número real de casos y muertes podría ser muchísimo mayor.
La mucormicosis, apodada «Hongo Negro» por los médicos en India, suele ser más grave en pacientes cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado por otra u otras infecciones.
Fuente: Unite