Bolivia se alista para tres jornadas de movilizaciones entre el 10 y el 12 de octubre

Oficialismo y oposición alistan movilizaciones. Foto: AFP

El anuncio de paralizar el tratamiento de la ley contra la legitimación no ha logrado frenar el paro del lunes, pero las protestas comenzarán un día antes. El martes es el turno del oficialismo.

El “bloque de unidad” que han conformado los cívicos del país, el Conade y líderes políticos de la oposición ha ratificado su apoyo al paro convocado por el sector gremial para el lunes 11 de octubre en contra del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, si bien el MAS ha paralizado su tratamiento para socializar la norma lo que se exige es que sea descartado por completo.

El Comité pro Santa Cruz, en un comunicado emitido este martes, señala que lo que se demanda es “la eliminación total” del proyecto de ley por lo que el paro cívico nacional fue confirmado para el lunes 11 de octubre.

Pero las manifestaciones contra el Gobierno comenzarán un día antes, para el 10 de octubre (Día de la Democracia en Bolivia) se ha convocado a una marcha en la ciudad de La Paz, en la que se espera que participen representantes de todo el país.

El lunes 11 de octubre se realizará un paro nacional que fue convocado por la Confederación Nacional de Gremiales y al que ya se han plegado sectores como el transporte pesado, el transporte libre, la marcha indígena y el Colegio Médico. Pero ha encontrado rechazo en otras organizaciones, como los Interculturales.

El martes 12 de octubre el turno será de los oficialistas. Evo Morales llamó a una marcha en defensa del Gobierno de Luis Arce y de la whipala. La concentración será en Cochabamba y busca reunir a todas las organizaciones afines al oficialismo.

Además de los cocaleros, se sumarán la Conamaq y otras organizaciones campesinas.

“Como Ayllus Guerreros del Norte de Potosí nos hemos declarado en estado de emergencia y con el Pacto de Unidad estamos organizándonos para ir a Cochabamba para defender la democracia”, anunció el martes en Potosí Sebastián Felipe Gabriel, mallku mayor de ese sector.